Agrandar imagen
Al respeto, el contador Javier Núñez Sosa reconoció que “fue muy productiva la charla”, porque “por lo menos dejamos en claro lo que piensa la matrícula y los pedidos principalmente hacia el COSIM”.

Asimismo, valoró que “la actuación del COSIM en este momento de pandemia ha sido exitosa en cuanto a los controles que se efectuaron”. Sin embargo, destacó que “el único reclamo desde la matrícula es la exigencia de la resolución de la habilitación de los locales comerciales” en un contexto en el que “todos sabemos que hay muchos comercios, principalmente los comercios habilitados de vieja data, que no cuentan con esa resolución”.

Por otro lado, el contador también mencionó que a la hora de reclamar “al municipio una constancia o una copia de esa resolución, nos encontramos con la imposibilidad de que el municipio no la tiene fácil como para poder proveernos”.
Centralización de las tareas
Por su parte, el contador Miguel Afranchino, destacó que “como decía Javier, el COSIM está siendo muy exitoso desde el lado del control de higiene, salubridad y demás”, pero “el planteo ‘administrativo’ que venimos haciendo ya hace un tiempo, por el que hemos tenido mucho diálogo, tal vez no muchos avances, es una separación” de tareas.

Afranchino destacó que “nuestras incumbencias son claras respecto a lo que nosotros podemos y debemos hacer, que es la parte contable de la administración administrativa”. Entonces, lo que se está reclamando desde su posición “es que las habilitaciones de comercios tengan una faz administrativa de alta que podrá manejar Dirección de Rentas o como lo disponga el municipio y, por otro lado, la habilitación, llámese inspección general en sí del negocio, donde hay otras incumbencias”.

El contador subrayó que “Concordia está atrasada en ese aspecto”, pero agregó que “lo importante es trabajar y mejorarlo”.

A su vez, valoró que “desde el punto de vista de a quién le corresponde, yo creo que es una doble vía”, ya que “por un lado muchas veces nosotros en el afán de solucionar la habilitación de un negocio, nos metemos en otras vías que cada vez se van complicando más, porque no es la misma habilitación en inspección general que teníamos hace 20 años la que tenemos hoy”.

Por eso, según sus palabras, “es una tarea que corresponde a todos, la docencia al profesional de ciencias económicas en centrarnos en nuestras incumbencias, un trabajo que nosotros estamos haciendo para adentro de la institución y otra es poder lograr una mejora en esto, que está en vía de firmarse un convenio con el Consejo Profesional y la Municipalidad, para hacer una colaboración en este aspecto”.