En una reunión mantenida con el Concejal Alberto Zadoyko, del Frente Entrerriano Federal (FEF), los vecinos relataron que “al comenzar el invierno y con cada lluvia, quedan por semanas sin poder salir y otros sin poder llegar a sus trabajos, los chicos sin ir a la escuela, ni hablar si hay algún enfermo y necesita un servicio de emergencia. Tampoco pueden entrar los proveedores, estando a sólo 4 km de las termas de Concordia y a 3 km de la autovía José Gervasio Artigas de la Ruta Nacional 14”.

Zadoyko recordó que solicitó la obra mediante un proyecto de Comunicación del 14 de marzo de 2012 -Exp. Nº 19073- a la que adjuntó una nota dirigida al edil con el pedido de ayuda, y que en aquella oportunidad contó con el apoyo de los vecinos que presenciaron la Sesión Ordinaria.

La parte Resolutiva decía que se proceda a la compra de los materiales aprobados por el Dpto. de Compras - Presupuesto y Control Gestión de la S.O. y S.P. para el entubamiento de la obra en cuestión con el único fin de brindar una solución a los vecinos. Fue aprobado por unanimidad.

El 13 de abril de 2012 desde el Concejo es elevado al Departamento Ejecutivo para que se proceda de acuerdo a lo resuelto en relación al tema de referencia, remitir copia de las presentes actuaciones para solicitar, a través del área que corresponda, arbitre los medios necesarios para la ejecución y adquisición de los caños de drenaje para la obra que dará solución a lo planteado por los vecinos.

Continuando con el relato de la sucesión de los hechos, el Concejal Zadoyko remarcó que “en respuesta a estos reclamos el  Ejecutivo emite una Resolución Nº 3040 de 2012, donde se autoriza a la Dirección de Mantenimiento de Calles Pavimentadas y Ejecución de Obras Públicas a efectuar los trabajos de mano de obra detallados en el expediente con la correspondiente provisión de los materiales que estos demanden. El costo aproximado era de unos $47.000, luego  pasó un año y los costos de los materiales se los debió actualizar, en más de $55.000. Ahora en abril de 2014, el expediente lo tiene el Ingeniero García y se estaría en ese mismo proceso de actualización de los precios y la faltante de la partida presupuestaria.

Por último, el concejal expresó que “lo ideal es una obra hidráulica de gran dimensión, el Departamento de Ingeniería de la Municipalidad de Concordia informó que esta situación se da por el curso del Aº Ayuí Grande con una vasta cuenca de aporte que pasa por allí, si bien desde esa área se recomendó hacer un badén tipo vialidad que es el que está presupuestado, no sería la solución definitiva”. 

Pos su parte, uno de los vecinos le adelnató a Zadoyko que “si no hay pronta solución habrá corte de ruta, no podemos esperar más, los temporales continúan y hemos agotado todas las instancias administrativas”. Además, “hace 20 años que no somos considerados por nadie, el barrio está muy postergado”, acotó.

A su vez, otra vecina contó su experiencia de una creciente hace 11 años, “estaba con dolores de parto y no podía salir por ningún lugar, luego de varios intentos, cuando pudieron salir por la ruta 14 dando tantas vueltas el nene nació en el camino, porque no alcanzó a llegar al instituto médico, gracias a Dios el parto fue normal”.