Agrandar imagen
El mandatario provincial recibió este miércoles a ministros y funcionarios del gabinete nacional. Además de Cafiero, De Pedro y Katopodis arribaron a la provincia, la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz y el administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento (Enohsa), Enrique Cresto.

Bordet estuvo acompañado por la vicegobernadora Laura Stratta y el intendente de Concordia, Alfredo Francolini. También participaron legisladores y legisladores nacionales y provinciales.

En ese marco, se dio a conocer que el Banco Interamericano de Desarrollo habilitó la apertura de las ofertas económicas para la obra del aeropuerto binacional de Concordia, que se concretará el 15 de julio. Luego se procederá a la adjudicación y firma del contrato de la obra que se enmarca del Programa de Desarrollo e Integración de la Región de Salto Grande.

En la ocasión, el gobernador agradeció la presencia de los funcionarios nacionales para la jornada de trabajo a realizarse en esa ciudad y en San Salvador. "El BID, que es el que financia la obra en el aeropuerto de Concordia, ya aprobó la primera parte de la licitación, que es la parte técnica, y el 15 de julio estaremos abriendo los sobres de la oferta económica, con lo cual somos optimistas de que en un par de meses se iniciarán los trabajos", indicó.

Tras recordar que el Presidente Alberto Fernández y varios de los ministros presentes participaron en el acto de apertura de la licitación convocada para ejecutar esa obra, el primer mandatario entrerriano resaltó "el ritmo de trabajo cuando articulamos entre Nación, provincia y municipios, además de la sociedad civil en general".

"Quiero resaltar que la presencia de los ministros hoy tiene que ver con esta impronta de trabajo que venimos llevando adelante y que tiene que resolver muchos problemas en medio de una situación realmente muy compleja en la cual nos toca gobernar que es en una pandemia, donde muchas personas cercanas han sufrido la enfermedad y también nos pone en el desafío de trabajar sobre lo imprevisto", sostuvo Bordet, al tiempo que destacó que es "realmente muy bueno el ritmo de vacunación" en la provincia.

Luego acotó que “independientemente de la pandemia, de los desafíos, de lo que implica trabajar en la urgencia, no abandonamos una agenda de trabajo que tiene que ver con la obra pública, que es calidad de vida para los vecinos. Estamos trabajando con Enohsa en materia de agua y cloaca en toda la provincia y también tiene que ver con la generación de puestos de trabajo porque detrás de cada obra, hay trabajadores, hay familias que sostienen a través del empleo su situación económica cotidiana. Por eso quiero agradecerles muy especialmente a los funcionarios nacionales que vinieron para esta recorrida y jornada de trabajo en Entre Ríos”.

A su turno, el jefe de Gabinete dijo que la presencia en Entre Ríos para recorrer obras apunta a tratar "de reparar las deudas que había con todo el pueblo entrerriano y con toda la Argentina".

"Durante cuatro años se pensó que si secaban de obras a Entre Ríos, entonces le iban a hacer un daño al peronismo, al gobernador, y de ese modo Macri y Frigerio iban a poder gobernar la provincia, pero se equivocaron, la gente no es tonta, los entrerrianos saben quiénes son los que los cuidan y por eso han acompañado al gobernador y acompañan a las autoridades que siempre se arremangan”, sostuvo Cafiero y resaltó que ahora se avanza “con un gobierno que sí presta atención, con una decisión del presidente de acompañar al pueblo entrerriano a la hora de convocarlos a la reconstrucción de la Argentina, pero fundamentalmente a tener expectativas y esperanzas de que vamos a superar la pandemia y que esto que estamos haciendo hoy con obras públicas concretas son los cimientos para poder proyectar un futuro en el que todos queremos estar".

En relación a la situación del turismo y el hecho de que las fronteras con la República Oriental de Uruguay se encuentran cerradas, De Pedro señaló que para gobierno nacional el sector “es importantísimo, ya que genera el 10 por ciento de los recursos nacionales. Reconocemos el esfuerzo, la creatividad de cada uno de los pueblos y ciudades para su desarrollo. Genera empleos en gastronomía, hotelería, pesca y otras muchas actividades, pero en el mundo el turismo está en receso, porque es muy poca la gente que viaja. Se está priorizando cuidar la salud y frenar la circulación del virus”.

El funcionario remarcó los avances que se vienen realizando en lo que llamó “el plan de vacunación más grande de la historia”, para que las actividades puedan desarrollarse luego con mayor tranquilidad. Felicitó en ese marco al gobernador Gustavo Bordet y especialmente al equipo de salud provincial por el desarrollo de la campaña para llegar con la vacuna a la mayor cantidad de personas en el menor tiempo posible. Valoró también el “enorme esfuerzo” que viene realizando el sector turístico e indicó que a medida que avance la vacunación se irán habilitando actividades, para “volver a una vida normal con felicidad”.

Los trabajos en el aeropuerto

La ejecución de la obra incluye la extensión de la pista a 2.100 mts de longitud, una nueva plataforma de maniobra, la construcción de una nueva terminal de pasajeros de 2.000 m2, nueva Torre de Control, nueva Planta de Combustible, edificio para Policía de Seguridad Aeroportuaria y Parking.

También participaron el secretario de Relaciones Municipales de la Nación, Pablo Giles, y la coordinadora de la Jefatura de Gabinete, Luciana Tito.