Motivó el pedido la prórroga de la Licitación Pública Nº 26/12 Contratación del Servicio de Barrido y Limpieza en varias zonas de la ciudad, que fue pautada en $999.000 a $1.308.000 por 6 meses del 2013.

Zadoyko plantea que el decreto de prórroga, “no posee datos personales de los adjudicatarios como DNI o domicilio personal, así como fundamentos que argumenten o fundamenten el aumento recibido, cuando se trata de una prórroga de una Licitación ya adjudicada, lo que conspira contra la transparencia de la contratación, lo cual es necesario sea clarificado por el Departamento Ejecutivo”.

El Concejal analizó los costos de las contrataciones establecidas por Decreto Nº 259/13 que determinó que serán por $ 97.800 en la zona Nº 1 del Microcentro y adjudicado a Angélica Figueredo. En tanto para la zona Nº 2 denominada Macrocentro por un precio total de $132.000 y que quedó a cargo de Pedro Briozzi.

La limpieza de la zona Nº 3 demanda un costo de $ 79.200 y comprende el sector del parque lineal Arroyo Concordia, cuyo adjudicado fue M.A. Barreto.

La zona Nº 4  Parque Rivadavia fue conferida por $ 180.000 a Norberto Germán Flores y la última zona comprende los barrios de La Bianca, Villa Zorraquín, Osvaldo Magnasco y Parque Liquidambar que le cuesta al estado local $ 819.000.

En ese contexto, el Concejal expresó a Diario Río Uruguay que “los costos son altísimos, y se trata de una tercerización de servicios públicos lisa y llana como lo es la limpieza, recolección de basura y mantenimiento de espacios públicos, que viola la Ley Orgánica de Municipios en cuanto debería ser aprobada por el Concejo Deliberante”

A ello sumó que el trabajo que realizan estas empresas son de público conocimiento “y sabemos que son servicios que debería brindar en forma directa el municipio, pero lo cierto, es que más allá de la ocupación de mano de obra que se hace con estas empresas, las licitaciones y sobretodo los adjudicatarios deben cumplir con todas las normas fiscales como lo hacemos todos los vecinos”

El principal objetivo del pedido de informes es para que el Ejecutivo informe “porqué aumentaron desmesuradamente el costo, especialmente en la Zona 5 que corresponde a Villa Zorraquín, La Bianca, Osvaldo Magnasco y los barrios intermedios y sobre la que recibo críticas todos los días porque no cumplen con las condiciones de contratación, ya que no recogen la basura, no utilizan medidas de seguridad para los empleados, los vehículos son obsoletos y sobre todo en La Bianca, no realizan limpieza de los minibasurales que se forman en cada secto” graficó.