Al respecto, el concejal Zadoyko explicó a Diario Río Uruguay que “últimamente es normal ver como los privados promocionan en la vía pública la venta de automóviles identificándolos con una botella o algún elemento llamativo sobre el techo de los mismos, así como el número telefónico del vendedor y datos del vehículo, estacionándolos por largos periodos e impidiendo el estacionamiento de otros vehículos particulares que tiene todo su derecho a estacionar en dicha zona y terminan entorpeciendo el tránsito de la ciudad”.
Al respecto, el edil expuso que “estos vehículos deben ser exhibidos en el interior de sus locales, de manera contraria se les labrará la multa correspondiente por estacionamiento en lugar prohibido. Como así también si los estacionan sobre la calle comprendidas dentro del sistema medido de estacionamiento, deberán abonar el canon correspondiente por las horas de aparcamiento, sin ninguna excepción”.
En este marco, el director de Tránsito de Concordia, Enrique Legarreta manifestó en cuanto a dicho proyecto que “eso es lo que ya estamos haciendo, no es nuevo para nosotros, porque cuando se da la habilitación de cada empresa se les expone y comunica de esto. Luego, nosotros continuamente estamos verificando que esto se cumpla, en el caso de que no lo hagan se les labra un acta de infracción y se sanciona a las empresas las veces que sea necesario, porque hay algunas que continúan insistiendo con colocar estos vehículos, para la venta, en la vía pública”.