La tarjeta Alimentar se cargará los viernes durante el mes mayo
El Ministerio de Desarrollo Social de la provincia informó que durante mayo el pago se va a acreditar semanalmente. El monto mensual de entre 4 mil y 6 mil pesos, no será modificado.
El Ministerio de Desarrollo Social de la provincia informó que durante mayo el pago se va a acreditar semanalmente. El monto mensual de entre 4 mil y 6 mil pesos, no será modificado.
Ricardo Azcue se mostró en desacuerdo con el proyecto de Ley que propone un pago exepcional del 1% para los patrimonios que estén por encima de los 3 millones de dólares. Azcué afirma que “el capital trae producción”.
El gobierno provincial explicó que si las ciudades no llevan a cabo los protocolos de prevención requeridos, tomarían cartas en el asunto y retrotraerían la reapertura gradual de los locales y servicios.
Participarán 80 jóvenes, debido a las medidas de distanciamiento social se adoptó la modalidad virtual a través de un campus donde los inscriptos podrán ingresar con su usuario y realizar las actividades que los talleristas.
Esta nueva estrategia de comercialización surgió a través de los productores y productoras de la ciudad, en el contexto del aislamiento social, para garantizar la venta y el abastecimiento de alimentos sanos.
Así lo anticipó el secretario de Gestión del Ministerio de Producción, Ricardo Armocida, quien dijo que desde la provincia se continuará avanzando en este sentido. En Entre Ríos son 44 los rubros exceptuados desde el inicio del aislamiento.
Justo en el Día del Trabajador se inició el pago de sueldos del mes de abril para estatales provinciales, que contempla al 93% de los activos y el 85% de los pasivos.
El municipio de Federación, al igual que en Concordia, debió pagar primero los sueldos a los empleados y luego abonará a funcionarios, debido a la situación emergencia económica.
El objetivo general “es estar cerca del sector PYMES, que es el más golpeado”, contó el secretario de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Concordia, Aldo Álvarez. Cómo consultar.
Desde Defensa al Consumidor de la provincia tomaron nota de los aumentos en alimentos fundamentales y en ese marco explicaron las medidas para retrotraer el precio de los huevos a su valor anterior.
Provincia dio a conocer la primera etapa del cronograma de pago del mes de abril para estatales provinciales, que contempla al 93% de los activos y el 85% de los pasivos.
En los últimos días, en los diferentes comercios se percató un repunte en el precio del huevo, donde el maple pasó a vencerse de 180 a 250 pesos.
El curso Virtual “Agilizá tus ventas con Mercado Pago” está destinada a todas aquellas personas que quieran aprender sobre el funcionamiento de la plataforma con el objetivo de agilizar los pagos en tiempos de cuarentena.
El sitio www.comproencasaer.com, creado por el Ministerio de Producción, es de uso gratuito y permite vincular oferta y demanda y concretar operaciones.
Propietarios de las concesionarias automotrices más importantes de Concordia coincidieron en remarcar que “la situación es muy complicada” . Hablan de caídas en las ventas de un 90% y lo que podría pasar con la situación laboral del sector.
Este lunes 13 de mayo, personal de Gendarmería Nacional incautó una millonaria carga de bebidas alcohólicas de origen extranjero que tenía como destino final la provincia de Entre Ríos.
Desde el EDOS informaron que se encuentran “haciendo una gestión bastante importante de recupero de morosos”, a través de la que se encuentran judicializando aquellos casos que vienen de larga data.
El episodio de violencia escolar, ocurrió en una escuela secundaria de la localidad de San Salvador. Allí un joven de 16 años fue agredido físicamente por sus compañeros que le descolocaron la mandíbula.
A raíz de una violenta situación que ocurrió el pasado 11 de mayo, la justicia dispuso dos allanamientos que terminaron con la aprehensión de un sujeto que habría gatillado dos veces a su expareja.
A pesar de que no hay ninguna norma que lo prohíba, muchas personas continúan evitando esta jornada, asociada culturalmente a la mala suerte. En Concordia, se ratificó una tendencia de no celebrar matrimonios un martes 13.