Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

130 industrias entrerrianas se inscribieron en los Programas de Acciones Sustentables y Eficiencia Energética

Esta iniciativa del Consejo Federal de Inversiones (CFI), coordinada con las Secretarías de Energía, de Ambiente, y de Industria, Comercio y Minería de Entre Ríos, apunta a que las empresas disminuyan el consumo de energía.

21 de Mayo de 2024
Además se busca que incorporen modelos de producción sustentables.
Además se busca que incorporen modelos de producción sustentables.

Las pymes industriales de la provincia ya tienen una nueva herramienta disponible para disminuir costos, incorporar la sustentabilidad en su producción y aumentar la competitividad; el Programa Federal de Eficiencia Energética y Acciones Sustentables para las Actividades Productivas, que en una semana desde su lanzamiento recibió 130 solicitudes de inscripción.

 

La iniciativa, lanzada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en coordinación con el gobierno de Entre Ríos, facilitará a las empresas locales la adopción de buenas prácticas productivas, ambientales y energéticas, mediante la asesoría de un técnico especializado, previamente capacitado.

 

El profesional, cuyos honorarios estarán a cargo del CFI, realizará una capacitación de un mes, que lo habilitará como gestor del programa. Al finalizar esa instancia, se le asignará un grupo de industrias para realizarles un diagnóstico detallado y elaborarle una propuesta de mejora que le permita optimizar sus recursos y disminuir su impacto ambiental.

 

Si las empresas reúnen las condiciones formales, ese plan les permitirá acceder a créditos blandos del CFI para implementar las acciones de mejora propuestas.

 

Los ejes de la convocatoria son optimizar la eficiencia energética, implementar soluciones para el aprovechamiento de residuos, adoptar fuentes de energía renovable, garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales, y desarrollar acciones de Economía Circular

 

Para esta primera etapa, se espera la inscripción de alrededor de 200 empresas y de 40 profesionales como gestores. El programa es, sin dudas, una innovadora oportunidad, para que sin costo, las industrias de Entre Ríos transformen sus productos en oportunidades, cumplan con las normativas ambientales, disminuyan el costo del consumo energético, y reduzcan la emisión de gases de efecto invernadero.

Comentarios

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Diario Río Uruguay se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso