Agrandar imagen Espacios públicos y privados comienzan con las decoraciones alusivas a la fecha.
Espacios públicos y privados comienzan con las decoraciones alusivas a la fecha.
En diciembre en todo el planeta se celebra la Navidad, y previo a la llegada del 24, en muchos hogares se tiene la tradición del armado del arbolito, que suele considerarse como una costumbre católica ya que también coincide con el Día de la Virgen María.
Cuáles son los motivos del armado del arbolito navideño
En Argentina este hecho comenzó a realizarse desde el año de 1807, pero en realidad no se conoce una causa específica. Se han elaborados distintas teorías, sobre todo relacionadas a un inmigrante irlandés, que arribó a nuestro territorio desde los Estados Unidos y en esta época decoró un pino en una plaza pública.

Otras personas prefieren creer la leyenda de los pueblos celtas, los cuales antes de la llegada del solsticio del invierno adornaban un roble en una ceremonia donde aseguraban el regreso del sol.
Cuándo se debe armar el arbolito de Navidad
Desde hace varios años, esta tradición indica que el armado de este símbolo navideño se debe realizar a partir del 8 de diciembre y que hay que desarmarlo un mes después. Se añade que en esta temporada se exhiben varios prototipos característicos ya que pueden tener una apariencia real o ser de plástico. Lo importante es que cada uno de estos arbolitos cuenta con su decoración respectiva, acompañada por pelotas de cristal, luces, guirnaldas, estrellas y otros objetos que hacen referencia a Papá Noel.

Por otro lado, se debe agregar que también han aparecido algunas discusiones con respecto a la jornada del desarmado tomando como referencia el 6 de enero, fecha en la cual se conmemora a los Reyes Magos, una festividad en donde también se suele entregar algunos regalos.
Qué significa que te regalen una hoja de laurel en Navidad
Varias culturas en el mundo tienen implementada la costumbre de regalar una hoja de laurel en medio de esta fiesta. Por ello, es importante agregar que su interpretación puede variar dependiendo el tipo de región en el que te encuentres.

Se debe recordar que en las antiguas Grecia y Roma, los ganadores de las diferentes competencias atléticas y militares eran acreedores de este tipo de obsequios. Pero con el paso del tiempo esto tomó otro significado. El nuevo concepto está vinculado con el deseo que tiene un individuo para que todas las actividades que realice la otra persona en el siguiente año lleguen a un buen puerto.
¿Por qué se establece como feriado?
El 8 de diciembre día es considerado feriado nacional, dado que forma parte de las fiestas litúrgicas que se realizan hacia el fin de año. Sin embargo, no se traslada porque es inamovible, por lo cual en este 2024, no se estableció como fin de semana largo.
Cuándo es el último feriado de 2024
Así, el único feriado que queda para el 2024 es el 25 de diciembre de Navidad. El martes 24 la actividad es normal, aunque en algunos sectores de la economía se trabaja hasta el mediodía.

En los pocos días que restan de diciembre no habrá más feriados, ya que el siguiente corresponde al Año Nuevo y se ubica en el miércoles 1° de enero de 2025.
Fuente: Infobae + El Destape