
Por su parte, el festival, que iba a tener lugar el pasado domingo 25 de mayo por la tarde en el Paseo de la Vía, se reprogramará definitivamente para el 28 de mayo, día del Aniversario de Chajarí, desde las 15:30 horas, en instalaciones del gimnasio del club Vélez Sarsfield de la localidad.
Los artistas presentes
La orquesta "De Costa a Costa" es un proyecto cooperativo, colectivo y horizontal que cuenta con 13 integrantes músicos y cantantes, 2 presentadores y 2 técnicas. Su show consiste en un repertorio de chamarritas, chamamé, milongas y tanguitos montieleros. La orquesta está compuesta por 3 acordeones, 5 guitarras, flauta traversa, bajo, piano, percusión, dos presentadores y cantantes, desplegando un abanico dinámico y atrayente para el público.Hugo Nikel es acordeonista, autor y compositor oriundo de la ciudad de San Salvador y cultor del chamamé de estilo tarragosero. El músico se hará presente junto a su conjunto.
También, se contará con el set musical del DJ Nico Pintos, dando lugar luego a las palabras del Intendente Marcelo Borghesan y al reconocimiento a los ganadores del concurso de cuentos cortos "Había una vez en Chajarí".
El cierre estará a cargo de Mario Pereyra, uno de los principales referentes de la cumbia santafesina.
Este artista comenzó a cantar a los 14 años en el Grupo Vibración, luego participó en varios grupos más como Amanecer Tropical y Los del Mar. En 1987 fue convocado por el grupo Los del Palmar, integrando por doce años esa agrupación, con la cual grabó 9 discos. En 1999 se lanza como solista con Mario Pereyra y su banda, editando su primer disco solista llamado El aguante al año siguiente. Con este grupo interpreta los exitosos temas de Los Del Palmar además de nuevos clásicos de su autoría.