
En relacion a la etapa dosBuffa señaló que "financieramente esta a cargo del gobierno provincial, donde se está continuando todo lo que es pavimento, bicicenda, veredas, miradores, rotondas, iluminación y equipamiento urbano, desde Néstor Garat (una cuadra al norte de San Lorenzo) hasta Chabrillón y de ahí hasta Remedios de Escalada", añadiendo que, "con esto, se completaría la costanera en general", para esa zona costera de la ciudad.

El profesional aclaró que, "la obra tiene un 90 y pico por ciento de avance, que por ahí no se refleja a la vista, porque en esa obra hubo ampliaciones" y que ante ello "se desvirtúa lo que son los porcentajes financieros". Pero más allá de ese punto, "la obra realmente estaría en un 85 o 90 por ciento de lo que sería el volumen de obra, no plata, sino obra", dijo el arquitecto señalando que "es un despropósito, porque sale más caro reparar lo que se está rompiendo que terminar la obra".

Expectativas para el 2025
Consultado sobre si la obra puede llegar a reactivarse a lo largo de este nuevo año, el arquitecto dijo que "la lógica indicaría que hay que continuar la obra principalmente para que no se siga deteriorando y no siga siendo cada vez más cara. Y aún más, los tiempos políticos por ahí no se condicen con lógicas constructivas y todo puede pasar. Yo tengo mucha esperanza de que la obra se pueda terminar y que realmente se pueda habilitar la playa", explico Buffa.
Sobre esto ultimo que menciono en relacion a la habilitación de Playa Nebel, disparo: "He escuchado por ahí que el municipio no habilita Playa Nebel porque es una obra en construcción. En realidad en este momento no hay ninguna obra en construcción, porque la obra está parada. Se podría estar utilizando la playa perfectamente", deslizó.