
Se trata de las personas que fueron detenidas tras una veintena de allanamientos concretados en la madrugada del lunes 7 de noviembre, en el marco de la investigación que fue llevada adelante por más de seis meses por la División Criminalística de Concordia bajo las directivas del fiscal José Arias, pero que en un principio fue iniciada por el ex representante del Ministerio Público Fiscal – Francisco Azcué –.
Al respecto, el fiscal José Arias dio detalles a un cronista de Diario Río Uruguay de los delitos investigados a la Asociación ilícita desarticulada y desbaratada, que van desde tentativa de homicidio, robo calificado, extorsión, usura calificada, abuso de armas, lesiones y amenazas calificadas.

Asimismo, el letrado recordó que los hechos cometidos por los integrantes de la Asociación Ilícita “datan del 2021, pero en un análisis aislado por cada hecho individual parece que no guardaban relación uno con otro y en esto rescato la actividad de Francisco Azcué, que fue el que pudo ver que todos los hechos estaban vinculados con un sistema”. De esa manera, “a partir de esa investigación que él (Azcué) hizo por haber secuestrado teléfonos celulares y analizarlos, se dio cuenta que había un sistema que consistía en oprimir a la gente del barrio Los Pájaros, con amenazas, tiros, robos e imponiendo la ley y orden de la misma Asociación”.

Además, el fiscal José Arias dijo que “la banda tenía un sistema de financiamiento” que consistía “en un micro crédito usurero que daban”, teniendo en cuenta que “la gente pedía un crédito por bajo monto pero a pesar de ello exigían la entrega de la tarjeta de cobro del plan social. A partir de ahí, el beneficiario dejaba de poder disponer de su plan y tenía que pedirle permiso a la banda para que le devuelva lo que sobraba de la cuota que tenía que pagar”. Subrayando que “todo este sistema era organizado por el líder, sus hijos y nueras”, radicando allí “uno de los puntos centrales, porque el sistema de financiamiento no delegaba más que en su grupo familiar íntimo”.

