Agrandar imagen El edificio San Jorge donde fue encontrado el cuerpo de Lucas Matías Álvarez
El edificio San Jorge donde fue encontrado el cuerpo de Lucas Matías Álvarez
CRÉDITO: DIARIO RIO URUGUAY
Luego de que este medio publicara una carta abierta realizada por Verónica Recalde, esposa de la víctima, donde se asegura que “nadie se hace cargo” por el fallecimiento de su esposo Lucas Matías Álvarez, Diario Río Uruguay entrevistó en los tribunales de Concordia al funcionario judicial que lleva adelante la causa, quien afirmó que “la causa se investigó y se está investigando a partir de la autopsia que determinó que fue muerte por electrocución”, contó el letrado.Entre las precisiones, enumeró que "e;la pericia realizada no determinó ningún desperfecto de electricidad en ese lugar"e;, subrayando que "e;hay elementos que se están trabajando y que según (peritos de la División) Criminalística, no son compatibles con las lesiones y el grado que presentó la víctima”.

De esta manera, Dri explicó que “ahora estamos investigando el momento previo"e; que se produjo el deceso, "e;para terminar de definir si fue en ese lugar o fue en otro que falleció” el cabo Lucas Matías Álvarez. Lamentando que “si bien el edificio cuenta con cámaras de seguridad, no funcionaban en ese momento”, por lo que “estamos tratando de constatar a todas las personas que estuvieron con él, para reconstruir donde se produjo el shock eléctrico”.

Haciendo mención a la causa de la muerte de Álvarez, el fiscal remarcó que “fue por una electrocución importante, de voltaje muy alto"e;. Reconociendo que este es otro de los aspectos "e;llamativos”, teniendo en cuenta que “en el lugar donde a él se lo encuentra no hay elementos (eléctricos) compatibles con las quemaduras que presenta”, por eso “no descartamos que pudo haber sido en otro lugar”.