
El trabajador de prensa hoy dedicado a la docencia trajo a colación que "esa empresa había sido cerradda por los dueños y los trabajadores habían sido despedidos unos meses antes", explicó. Por lo que, destacó, "los locales quedaron abandonados, con mercadería adentro; por lo que - si mal no recuerdo - el viernes 14 de diciembre de 2001 se forzó uno de esas sucursales".
Sábado
Ya en el sábado 15 de diciembre "pasó lo mismo pero ya podemos hablar de un saqueo, sin presencia policial, en un clima más tenso y en el local de calle Sarmiento y San Lorenzo".En ese marco recordó "la mediación que hizo el padre Andrés Servín y de Beba Tribulatti, de la CTA, porque la situación era muy tensa entre la policía y la gente que había ido a saquear", comentó Pozzi. Subrayando que "fue la previa, como si fuera una mecha, de lo que pasó en el Hipermercado Norte".
En efecto, agregó que "en la noche del domingo 16 de diciembre, la gente se empezó a concentrar en ese hiper que funciona en Concordia".
Saqueos
Según Pozzi, "uno le dice saqueo pero en realidad técnicamente, en esa oportunidad, fue un reclamo - muy precariamente organizado - dado que finalmente lo que hizo el hipermercado fue organizar bolsones y entregarlo a la gente".Pozzi aclaró que no puede hablar "de un ataque vandalizado y sí fue complejo la desconcentración, dado que la policía disparó al aire y Patricio Escobar - que era un dirigente del movimiento de desocupados de la CTA - fue detenido y pasó varios días encerrado en la Central", rememoró.