Agrandar imagen Embalse del lago de Salto Grande
Embalse del lago de Salto Grande
En la última sesión ordinaria, celebrada por primera vez de manera virtual, la Cámara de Diputados de Entre Ríos, se dio tratamiento y votó a favor de una iniciativa del diputado Julio Solanas, en la que propone que el Poder Ejecutivo provincial gestione y arbitre mecanismos legales para instar a la República Federativa de Brasil a favorecer y garantizar el regular caudal de agua del Paraná y el Uruguay, ya que la crítica situación que atraviesan estos cursos de agua generan consecuencias sociales, ambientales, productivas y energéticas.

“La situación de Entre Ríos es profundamente preocupante, por verse afectada la capacidad hidroeléctrica de la represa de Salto Grande” puntualizó Solanas, en relación a la forma en que esta situación está afectando la producción de energía.

En ese marco, el legislador justicialista también apuntó que “esta situación de crisis hídrica -dado que es la más graves de los últimos noventa años- afecta no sólo la economía de cada una de las regiones provinciales como Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Misiones, sino que además ha repercutido negativamente en el ecosistema, en la flora y en la fauna del humedal”.

El proyecto de resolución aprobado además insta al Poder Ejecutivo -y por su intermedio al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, como así también a organismos nacionales e internacionales- a gestionar y arbitrar mecanismos legales para que la República Federativa de Brasil garantice el regular caudal de agua.

En lo que refiere específicamente a la navegación, Solanas expresa la preocupación por la aparición de bancos de arena, lo cual afecta “el desplazamiento y navegación de barcos cerealeros, de barcazas con combustibles y otras embarcaciones locales y los países cercanos con mercaderías indispensables para las poblaciones del Litoral argentino y otros productos destinados a la exportación”.
Veda pesquera
También en la sesión, se aprobaron otros dos proyectos que buscan regular la pesca, para lo cual proponen decretar la veda para salvaguardar las especies en peligro de extinción.

En este sentido el diputado Sergio Castrillón (Frente Creer) presentó uno de estos proyectos -que cuenta con la coautoría del diputado Mariano Rebord- en el cual se le solicita al Poder Ejecutivo que, por intermedio del Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, se proceda a aplicar el artículo 11 de la ley provincial de pesca N°4892 y sus modificaciones, y se establezca la época de veda para las diferentes especies que se encuentren en peligro.

"Estamos nuevamente ante una bajante histórica de los ríos Paraná y Uruguay, esto hace que tengamos que tomar medidas de manera eficaz, para poder preservar nuestros recursos a futuras generaciones, por lo cual celebro la aprobación del presente proyecto, al igual que el que presentaron mis pares, Jaroslasvky y Solanas", manifestó Castrillón. Y añadió que "hoy tenemos la responsabilidad entre todos de preservar uno de los recursos más importantes que posee nuestra provincia. El presente proyecto promueve una veda extraordinaria para las diferentes especies de peces que se encuentren en peligro, hasta que cambien las condiciones de los ríos."

En igual sentido otro de estos proyectos de autoría de la diputada Gracia Jaroslavsky (UCR) insta al Poder Ejecutivo -a través del Ministerio de Producción- a declarar la veda de pesca de especies que se encuentren en aguas del Paraná en jurisdicción provincial.

Jaroslavsky manifestó que “si bien esta disposición puede traer problemas sociales a las familias de los pescadores, también es cierto que la provincia cuenta con registros actualizados y que puede encontrar formas eficientes de asistirlas durante lo que dure la situación excepcional que pone en riesgo nuestro recurso ictícola”.