
Fue recibido en la capital del citrus por la ministra de Desarrollo Social de Entre Ríos, Marisa Paira, el intendente Alfredo Francolini y el titular del Enohsa, Enrique Cresto.
2022 y recuperación
En contacto con los periodistas, el ministro habló de un "2022 con indicadores de recuperación que están siendo muy buenos para Argentina"."Estamos acá en Concordia, comprometiéndonos - a través del programa "Banco de Herramientas" - para que trabajadores puedan iniciar el camino de la formalidad laboral", explicó.
En ese marco, mencionó que "nosotros decidimos dejar de ser el ministerio de la emergencia para ser el de la reconstrucción". Subrayando que “vamos en un camino de recuperación económica y hemos visto durante el último trimestre la baja interanual de la desocupación de 11 puntos a ocho y hemos visto también la generación de más de 400.000 puestos de trabajo genuinio en el último trimestre".
En efecto, comentó, "nosotros como Ministerio tenemos como objetivo acompañar ese camino de reconstrucción y, como dice el presidente Alberto Fernández, poner a la argentina de pie definitivamente”.
Objetivos
Entre los objetivos de su visita, Zabaleta comentó que busca “acompañar a la provincia de Entre Ríos”. Mencionó la recorrida por el polo productivo y subrayó “una política muy importante que pusimos en marcha que es el programa Mi Pieza, que va direccionado y beneficia a mujeres que viven en barrios populares de Argentina”.“Con la ampliación a 5900 barrios populares, el programa consiste en un subsidio de entre 100.000 y 240.000 pesos para que las mujeres puedan mejorar su casa, ampliarla, refaccionarla y vivir mejor”, puntualizó el ministro, y destacó que “más de 400 beneficiarias de este programa están logrando construir la pieza y el baño y todo lo que tiene que ver con la economía popular”.
“Acá en Concordia tenemos una inversión de más de 500 millones de pesos en obras de barrios populares y eso tiene que ver también con la articulación. Todas esas políticas la vamos a seguir ampliando y vamos a seguir trabajando para que impacten fuertemente en niños, niñas y adolescentes para que estén cada vez más integrados”, completó Zabaleta.
Presupuesto y política
La visita no le esquivó al tema político y puntualizó que "hay que entender que cuando se deja sin Presupuesto a un gobierno, ese presupuesto no es el de un partido político, el de todos y todas los argentinos"."Es para que lo pibes y las pibas de Concordia tengan los mismos derechos que los de la Capital Federal: eso es lo que nos mueve, tanto el equilibrio como la inclusión social", argumentó.
FMI
Por último, el ministro de Desarrollo Social adelantó que "nosotros vamos a acordar con el FMI, nos vamos a hacer cargo de una deuda que no contrajimos, pero está claro que ese acuerdo no va a ser ni con ajuste, ni con tarifazos", cómo así tampoco "deteniendo la recuperación económica".Dijo que la receta será "todo lo contrario, vamos a acordar y vamos a pedir que primero nos dejen crecer: lo necesitamos para poder pagar", remató.