El acto de apertura de sobres para la licitación se realizó el 7 de octubre de 2011 y estuvo encabezado por el Intendente Gustavo Bordet y el Secretario de Obras y Servicios Públicos de la provincia, Oscar Marelli.  

La obra, que comenzó luego de la adjudicación hecha en febrero de 2012, está a cargo de la empresa Incar Construcciones y el monto de la inversión fue fijado en $11.387.515,06. El plazo de obra estipulado en un primer momento fue de 365 días.

”Esto que termina ahora es la primera etapa, porque después queda pendiente la concesión de un salón de usos múltiples sobre calle Roque Sáenz Peña y también está previsto la esquina de Irigoyen y Roque Sáenz Peña, donde se construirán las oficinas de la Dirección Departamental de Educación”, explicó Mendieta en diálogo con Diario Río Uruguay. Posteriormente, se realizaría un nuevo proceso licitatorio para la continuidad de las obras.

A ello sumó que el retraso de la empresa de energía local “va a demorar dos meses más de lo que vamos a demorarnos nosotros con el edificio. Para abril estamos en condiciones de tener el edificio terminado”.

En cuanto a los cambios que demandó la obra, el director de Arquitectura puntualizó que fueron muchas las modificaciones que surgieron con el paso de los meses, “uno de ellos es este de la Cooperativa Eléctrica con su estación transformadora que nos amplió el plazo de obra”, y detalló que también se renovaron los techos “porque cuando se pensó el proyecto se buscaba recuperar los techos existentes, pero cuando fuimos a revisar la obra vimos que los techos tenían muchas deficiencias. íbamos a hacer un edificio millonario y no podíamos permitir quedar con un techo viejo, por eso solicitamos una ampliación del presupuesto y cambiamos todos los techos”, explicó.

La arquitectura, la fachada, su interior y cada uno de los elementos del inmueble de valor patrimonial están siendo reconstruidos respetando el estilo original. También se planificó conservar el trayecto adoquinado interno que conecta calle Buenos Aires con Roque Sáenz Peña.

Entre los beneficios que se evalúa que tendrá este nuevo centro cívico está la comodidad para los concordienses de tener las oficinas provinciales concentradas en un mismo espacio. A ello se sumará en el transcurso de los años un importante ahorro de dinero para la provincia destinado a alquiler.

Vale recordar que la barraca americana perteneció a una firma importante como era Properties Compañía, con una sede en la ciudad de Paysandú en la República Oriental del Uruguay, va tuvo su sede también en nuestra ciudad y formando parte de una cadena que también tenía sedes en Nueva York, Estados Unidos, y en Bélgica, esto demuestra también un poco la importancia de la ciudad para que estas firmas se establecieran en este lugar.