
En ese sentido, la funcionaria remarcó que “desde el punto de vista sanitario, es importante informar que circular en la ciudad de Concordia significa estar expuesto a al virus”, afirmando que “por esta razón, es fundamental que la comunidad de Concordia pueda extremar las medidas de transmisión universal”, siendo ellas “el distanciamiento, el uso obligatorio del barbijo o tapaboca y el correcto lavado de manos”. En ese sentido, afirmó que se trata de prácticas de higiene “que vinieron para quedarse por un largo tiempo en el recorrido de esta pandemia”.
También ponderó que, a nivel provincial, “desde el primer momento venimos trabajando en forma concordante y bajo la rectoría del Ministerio de Salud de la Nación” y subrayó “la decisión estratégica y política de nuestro gobernador Gustavo Bordet, que posibilitó poner a punto el sistema de salud y desarrollar acciones de fortalecimiento a la red sanitaria de salud, en tiempo y forma”, como así también “el liderazgo territorial, el compromiso y determinación que ha tenido el señor Alfredo Francolini”, como intendente de Concordia, pero fundamentalmente, a la tarea "no menor que es la de los trabajadores de Salud, que están al frente de esta pandemia".