
“La responsabilidad de la seguridad, la higiene, el cuidado debe ser garantizada desde el Estado, y hacemos responsables a los funcionarios de esta ejecución arbitraria, irresponsable y sumamente delicada en estos momentos de la pandemia en nuestra región.
Desde AGMER sostenemos la no presencialidad como estrategia de prevención, en un contexto provincial, donde claramente se observa que la curva de avance de la pandemia no baja y cuyos índices de duplicación aumentan en forma preocupante.
En este marco, La Comisión Directiva Central de AGMER presentó notas ante el CGE y las Direcciones Departamentales de Educación, emplazando a las autoridades políticas para que se expidan –en forma escrita y a la brevedad- sobre una serie de cuestionamientos respecto del protocolo y las condiciones edilicias, presupuestarias y sanitarias, bajo reserva de iniciar las acciones pertinentes.
Es así que desde AGMER en su conjunto manifestamos que la responsabilidad de esta aventura, que pone en resigo la salud de alumnos y alumnas, de los trabajadores y trabajadoras de la educación, de las y los ordenanzas, cocineros y cocineras y padres es del CGE, del COES provincial y los COES locales, que desconocen todo el esfuerzo que la comunidad educativa viene realizado para sostener el proceso de enseñanza y aprendizaje a distancia. Las autoridades priorizan la foto del “retorno”, involucrándose en una lógica mediática que nada aporta a la educación y la salud de todos y todas.
Por último, denunciamos que estas decisiones se toman justo cuando en el Departamento Concordia surgen casos en localidades como Los Charrúas, Colonia Ayuí y La Criolla”, concluyeron.