Agrandar imagen
El gerente de ANSES UDAI I de Concordia, Alberto Zadoyko, detalló a Diario Río Uruguay que esta semana retomaron las actividades que comenzaron durante el 2020, con el objetivo de visitar todas las localidades regionales que no poseen una oficina del organismo.

En este marco, desde la UDAI local visitaron “los departamentos del centro y norte de la provincia, que es lo que tiene a cargo” y este año “habíamos quedado con el compromiso de atender al departamento Concordia”, por lo que han realizado visitas a “Puerto Yeruá, La Criolla, Colonia Ayuí, Nueva Escocia, Pedernal y Clodomiro Ledesma”.

Durante la jornada de este miércoles, desde la unidad local de Anses “hicimos un abordaje territorial en el barrio Los Pájaros, trabajando con el DIAT, en donde tenemos un contenedor equipado para atender” a las personas que requieran sus servicios. De esta manera, “aprovechando el dispositivo integral de abordaje territorial que hay ahí se hizo una inscripción previa con turnos y se atendieron a más de 90 personas”.

Por otro lado, este jueves, Zadoyko explicó que “repetimos la misma modalidad en el Hospital Masvernat a partir de las 8 de la mañana, atendiendo a más de 100 personas en un sector que nos dispuso la dirección, con quien también coordinamos la atención”.

Esta modalidad “fue bienvenida para que la gente pueda hacer muchos trámites que se pueden realizar en la unidad móvil, como actualización de datos, poderes, la beca Progresar, trámites de escolaridad, embarazos, solicitud de formularios, asesoramientos, consultas”, entre otras cosas.
Programa Hogar
Asimismo, Zadoyko se refirió al recientemente anunciado Programa Hogar y destacó que se desarrollará “la misma modalidad que en todo el país”; sin embargo, se deberá tener en cuenta “la situación de cada persona, sobre todo si tienen algún otro beneficio más”.

Por lo pronto, aclaró que “la inscripción para este programa es automática, igual que la tarjeta Alimentar, por la que ha habido muchísimas consultas”. Es así que “la gente no tendrá que realizar ningún trámite, sino que cada vez que haya entregas de plásticos se va a comunicar por mensaje al beneficiario y este tendrá que tener siempre actualizada la base de datos, sobre todo el número de contacto”.

No obstante, aconsejó que “si alguna persona duda, que no le llega y lo considera, mediante turno tendrá que ir hasta una UDAI y revisar los datos para ver el inconveniente” o “a través de la página del Ministerio de Desarrollo Social de Nación podrá encontrar un 0800 al que se puede llamar para hacer el reclamo correspondiente”.