En diálogo con Diario Río Uruguay, Silvia Castillo, coordinadora del Programa de Actuación ante Contextos de Personas en Situación de Calle, adelantó que desde la organización “nos estamos preparando para las noches de frío de este invierno y nos estamos enfocando en el tema de salud más que nada”, que lograron “fortalecer mucho más que el año pasado” en el contexto de la pandemia.

Sobre esto, manifestó que “nuestro objetivo principal es la situación de cada persona que se encuentra en la calle”, pero “ya no hacemos recorridas permanentes, porque contamos con el hogar de tránsito, donde podemos trasladar a la persona y donde hemos logrado reinserciones”.

Además, solicitaron a los vecinos de Concordia, en el caso de notificar la situación de una persona que deambula constantemente en la calle, “que denuncien temprano para que el equipo pueda asistirlo”; porque en distintas ocasiones ha pasado que “te llaman a las 23:30, a las 00:00, cuando no podemos trasladar a la gente al hogar”.

Según sus palabras, actualmente, el recinto de calle San Luis cuenta con “17 camas que están completas, pero nosotros trabajamos mucho en la reinserción de esas personas”. Debido a esto, se dedican a “trabajar en la salud y en la problemática de la persona, a quien se le hace un seguimiento para tratar de acercarlo a su familia, tratar de sacarlos del alcoholismo, de las adicciones, se hacen trámites y se trabaja en los DNI” de ser necesario.

Es por eso que “nos sentimos muy contentos y orgullosos, porque sabemos que conocemos a las personas que están en el hogar, conocemos su historia de vida, por lo que podemos ayudarlos y darles contención”. Además, “ahora tenemos 2 abuelos que, gracias al director del asilo, se están haciendo todos los tratamientos de salud para poder ingresarlos, cosa que antes no podíamos hacer”.

Por último, Castillo detalló que “cuando se ve una persona en situación de calle, se puede realizar una denuncia al 154 146 959” y la organización se atenderá el caso.