La iniciativa es uno de los proyectos ambientales de mayor relevancia para la ciudad, ya que prevé no solo el saneamiento del campo, sino también la disposición ordenada y sin impacto ambiental de los residuos.
La obra se enmarca en una política de gestión que busca resolver un problema no sólo al día de hoy, sino también para las próximas dos décadas. Por eso, la titular de Medio Ambiente, Belén Esteves, aclaró que “será condición necesaria para extender la vida útil del relleno sanitario, la separación en origen, para lo cual se profundizará lo realizado en nuevos puntos de la ciudad a lo largo de este año”.
También el proyecto Nuevo Campo Abasto contempla los aspectos sociales, ya que prevé la construcción de una nueva Planta de Tratamiento e inclusión de quienes trabajan en el recupero de residuos.
Hasta el día de la fecha, se ha trabajado en la reorganización y ordenamiento del lugar, estableciendo nuevos módulos y operatoria; nivelación; construcción de nuevos caminos internos; cercado perimetral; creación de nuevas playas de volcado para residuos industriales; adquisición de nuevas maquinarias y equipo contra incendio; colocación de nuevas luminarias; se ha enviado a tratar neumáticos en desuso que se encontraban acopiados en gran cantidad y se ha puesto en marcha la guardería para niños.