Agrandar imagen Azcué presentó la iniciativa en el Centro de Convenciones.
Azcué presentó la iniciativa en el Centro de Convenciones.
Según se informó oficialmente, el objetivo es "brindarle a la comunidad espacios de formación y capacitación que les permita a cada vecino poder desarrollar un proyecto que comience impactando en los núcleos familiares principalmente".

Azcué destacó que "esto es producto de un trabajo conjunto que incluye la localización de los talleres en cada seccional y cada barrio para que todos tengan acceso, ubicación y contenido de cada uno".

El intendente remarcó que la iniciativa "responde a una política pública muy importante que estamos llevando a cabo desde nuestra gestión como es el desarrollo humano".

En efecto, detalló el primer objetivo es “fortalecer a la familia como núcleo primordial, generar oportunidades y fomentar la participación ciudadana por eso cada vez destinamos mayores recursos a educación y cultura como también en otras áreas de la Municipalidad que impactan directamente en la sociedad”.
Cultural
En Concordia “hemos sido víctimas de una destrucción cultural donde el populismo destruye lo que toca y atenta contra la cultura del trabajo, del esfuerzo, del mérito y nosotros vinimos a terminar con esa práctica y cambiar el paradigma", subrayó el presidente comunal.

A su entender "hay cosas que llevan más tiempo que otras porque requieren más recursos, a veces son más complejas pero les quiero transmitir la tranquilidad de que estamos haciendo lo que dijimos que íbamos a hacer y para lo que la gente nos votó”.
Inclusión
Por su parte, el secretario de Desarrollo Humano Sebastián Arístide recordó que el mapeo se relaciona con “el relevamiento que hicimos y donde empezamos a sacar un poco la tierra debajo de la alfombra, visibilizando a familias que estaban ausentes y alejadas”.

Esas historias de vida, ahora unidas “a estos espacios de cultura, de educación en oficios, han despertado pasiones escondidas, buscando sumar herramientas de inclusión", destacó el funcionario. Subrayando que "a esas familias queremos capacitar y transmitirles un mensaje: que no están solos y que pueden a través de ese talento escondido empezar a saber dónde están paradas”.

A su turno, el subsecretario de Cultura y Educación Carlos Gatto resaltó que la iniciativa es un “trabajo entre varias áreas, sobre todo teniendo en cuenta al vecino, que es a quién tenemos que darles respuestas”.

Para el funcionario "seguramente estos espacios no serán suficientes pero es un comienzo para seguir sumando oportunidades”.