En este contexto, el intendente de Concordia, Gustavo Bordet comentó que “no es esta una crecida típica de inundación, que se prolonga en el tiempo como ocurrió hace tres meses atrás. Es lógico que nos genera enorme trastornos porque apenas finalizamos una creciente y habíamos invertido mucho dinero en lo que es pintura, en arreglar el circuito de la costanera, el arroyo Manzores y esto queda arruinado nuevamente, pero bueno habrá que sobre ponerse a la adversidad y nuevamente restaurar para dejar todo en condiciones, como siempre lo hemos hecho”.
Con respecto a las familias que se encuentran siendo evacuadas, el jefe comunal indicó que “tenemos el registro de 15 familias evacuadas, y a lo sumo podrá haber 10 más. Es importante destacarlo a esto porque a estas alturas, en otras oportunidades, había más de 300 familias evacuadas. Esto se debe la política que hemos hechos de radicación de viviendas y recuperación de espacios públicos, lo cual nos da esto un gran margen para manejar la situación”.
“Estas familias están dentro de un programa que financia Banco Mundial, en el borde del arroyo Manzores que es la sistematización y se está trabajando hasta calle Coldaroli, que es lo que va a quedar saneado, por lo que estas familias están dentro de un programa que se llama PIDU que es la construcción de viviendas y estamos a la espera del desembolso. De todos modos, dialogamos con los vecinos para llevarlos a lugares más seguros mientras se contraen esas viviendas, así ya podemos tener liberada la traza a 12 metros”, señaló Bordet.
Para finalizar, el intendente concluyó diciendo que “estamos expectantes, todo dependerá de las lluvias, de todos modos estamos monitoreando y si las precipitaciones no superan los 42 milímetros no se registrarán mayores inconvenientes”.