
Al respecto, este medio dialogó con el secretario general del Sindicato de la Fruta, Alcides Camejo quien señaló que debido a esta decisión del gobierno correntino, hoy está cortado el paso para “entre seis y ocho colectivos que llevaban cosecherois desde Concordia a Corrientes, para trabajar todos los días, más unas cuatro o cinco trafic". Según el cálculo de Camejo, "son cerca de seiscientas personas que están sin poder trabajar, porque no los permiten entrar a Corrientes”.
Los productores y los controles
El entrevistado precisó a este medio que “hay un problema que no está resuelto entre los citricultores y el gobernador de Corrientes, ya que los citricultores no quieren que les pongan más planillas donde tienen que decir a donde van", ya ques egún señala Camejo, los productores "quieren gente que trabaje en negro y no quieren que los controlen ; eso mismo pasa en Chajarí, Santa Ana y en Villa del Rosario; ellos no les interesa nada la gente, quieren que vayan trabajen, levanten las cosechas y ellos sin pagar nada o seguir un protocolo acorde”.Incluso agregó que “yo me puse a disposición para trabajar con ellos, pero no, no quieren que los controlen", afirmando que "eso también está pasando acá en Entre Ríos", señalando punetualmente que "hay muchos colectivos que van a cosechar a Villa del Rosario o Santa Ana, donde hoy justamente está el foco del Covid-19 y muchos se enojan porque no quieren llenar los formularios, creen que ahí se van a enterar que están trabajando todos en negro", reprochando además que para este trabajo "no hay apoyo de la policía" afirmó el dirigente gremial.