
Al respecto, sobre los comicios donde el PRO perdió su bastión histórico, consideró que “esto fue una elección local, pero se viene una elección nacional en la que el sector al que yo pertenezco no comulga bajo ningún punto de vista con la estrategia que se diseñó” para la elección legislativa de la Capital Federal.
Esta posición no es nueva en Sastre, quien recordó que "hemos sido criticados quienes nos alineamos con Patricia Bullrich, por denunciar este tipo de situaciones que se venían dando, de armados de listas con referentes pocos significativos o poco representativos, de cara a un electorado que vota cada vez con más criterio”.
Según sus palabras, el electorado “ha entendido que el proceso que la Argentina necesitaba va por otro lado y que, naturalmente, ha expresado este domingo, a través del voto, ese descontento con una dirigencia del PRO porteño que ha mostrado no estar a la altura de las circunstancias y que no interpretó el mensaje de las urnas en el 2023”.
El salto de Patricia Bullrich
Consultado sobre su posición respecto al cambio de partido de Patricia Bullrich y si en lo personal evaluaría seguir sus pasos ante este escenario, Sastre no lo descartó. Aunque guardó algo de esperanza en que “sinceramente, espero que no se tenga que dar esa situación”.En ese marco, depositó la continuidad de unidad en "que acá está Rogelio Frigerio, que ha entendido que la construcción tiene que ser distinta, un poco en la misma línea que Cristian Ritondo en provincia de Buenos Aires”.
Dicho esto, apuntó que “si aprecian cómo se viene dando la discusión allá, yo creo que en Entre Ríos va a ser parecida". Reiterando su esperanza en que "el partido comprenda que así como se vino construyendo el poder, ya no va más. No podemos creer que todos los buenos están de este lado, que todos los malos son los otros y que nosotros no tenemos nada que mejorar”.
Además, criticó la elección como candidatos de “gatos pardos que tienen poca gravitación y son más bien obsecuentes de cierta línea o personas que no podemos tildar sino de vendehúmos, que tienen un discurso hacia la tribuna”, pero que “en la práctica, vemos que la gente pondera gestión, que el dólar esté estable y que no haya inflación, que la lucha contra la casta política realmente se materialice en hechos concretos”.
Futuro del PRO
Finalmente, Sastre evaluó que “la gente está viendo que el gobierno nacional está haciendo lo que siempre se le pidió al PRO”, pero destacó que “en Entre Ríos, esa discusión va por otro andarivel, lo estamos interpretando de otra manera, pero el mensaje de la ciudad de Buenos Aires es un llamado de atención”.En base a esto, apuntó que “yo separo a la escena nacional de la local” y, en este caso, “también separaría el caso del PRO de Concordia, que siempre ha tenido un perfil mucho más claro hacia la centro derecha, mucho más representativo del sector” y en la ciudad “tenemos esa impronta, que espero no la perdamos”.
En palabras de Sastre, “si nosotros seguimos consolidando eso, somos una gran alternativa para ese espectro político, inclusive sobre la dirigencia de La Libertad Avanza en un montón de sentidos”, a pesar de que “creo que sí nos interpela lo que ha sucedido en CABA a que veamos un poco más por arriba y, sobre todo, para que cierta dirigencia comprenda que ya hay un modelo que está agotado y no se resuelve echando dirigente como sucedió con Patricia Bullrich, sino integrando visiones y comprendiendo que todos los perfiles son necesarios”, concluyó.