Agrandar imagen
En diálogo con Diario Río Uruguay, la concejal Lía Solís detalló que “la normativa volvió este año desde la Central de Tránsito con algunas sugerencias de modificaciones” y, actualmente, “se está trabajando en la comisión para efectuar esos cambios”.

Sin embargo, la edil mencionó que “la cuestión de digitalizar todo no está permitiendo que se apruebe la normativa” por el momento, debido a que “lleva un proceso más lento”.

Por lo pronto, destacó que “el proyecto está y lo queremos aprobar lo antes posible” ya que “todos los fines de semana veo que las motomandados se pasan los semáforos en rojo, las señales de alto y lo estuve comentando con el concejal Cedro”.

En la ciudad de Concordia se encuentran registradas 5 empresas de mensajería, que en su momento participaron de una reunión para tratar esta normativa. Entre ellas, según los datos del 2020, se nuclean hasta 300-350 empleados. Según las palabras de la concejal Solís, hasta el momento “se han abierto algunas sucursales de empresas ya existentes, pero no hemos notado” el surgimiento de “nuevas empresas”.

Por último, reconoció estar “totalmente interesada de que salga esta norma porque regula todo esto, pero si no tiene una aplicación real el tema de la digitalización de la documentación, como es un servicio muy fluctuante, la idea era que sea a través de una plataforma” y eso es “lo que me está impidiendo aprobar la ordenanza”.