
En un principio, según las palabras del concejal Etchepare, “notamos faltas de medidas de sanidad, de limpieza en los cajeros, a pesar de que nosotros fuimos la primer ciudad de la provincia que dictó resoluciones al respecto y no se están cumpliendo en algunos lugares”. Sobre esto “ya habíamos tenido una reunión con el banco que BERSA y ese día por la tarde se cumplió con poner alcohol en gel en todos los cajeros”, por eso “nosotros esperamos lo mismo de los otros bancos”, señaló el concejal.
Esta falta de cumplimientos fue uno de los ejes principales de la reunión, pero “otro tema que se tocó fue que había cajeros que estaban fuera de servicio". Sobre ello, las entidades bancarias argumentaron que "como los técnicos son de lugares con circulación viral no podían ingresar a la ciudad”, agregó el edil. Sin embargo, “les explicamos que no es así, inclusive nos comunicamos con el COES (Comité de Organización de Emergencia de Salud) quienes nos indicaron que los técnicos pueden ingresar a la ciudad con el cumplimiento de las normas, realizar la tarea y volver dentro de las 24 horas”, explicó Etchepare. Entonces, “no es que no se puede ingresar, esa excusa tampoco es válida, así que inmediatamente organizamos un circuito de comunicación para que vengan a hacer las reparaciones y los mantenimientos”.
Por otra parte, también se trató el tema de las largas colas frente a los bancos en el microcentro de la ciudad. Al respecto, el edil mencionó que “personalmente consulté la agenda de operaciones del centro y me encontré con un montón de situaciones” , dentro de las cuales “había gente que venía a cobrar el IFE, había gente que venía a cobrar la jubilación, embarazadas, gente que no sabía pero le parecía que tenía que cobrar, que no tenía CBU y venían a preguntar, que no tenían tarjeta pero hacía la cola en el cajero”, entonces lo que solicitan desde el Concejo “es un mayor compromiso en el marco de la responsabilidad social-empresarial que tanto se habla y que las empresas que se atribuyen este compromiso, por lo menos en los horarios pico tengan una persona que esté asesorando para ver cuál es el motivo por el cual está el usuario en la cola”, apuntó Etchepare.
Asimismo, subrayó que también se podría “intensificar la comunicación sobre los días de cobro, de las medidas de sanidad y demás, a través de las redes sociales y los medios de comunicación, para evitar que la gente se traslade al microcentro de Concordia y se encuentre con que no le corresponde”.