La actividad contó con la presencia del presidente municipal, Francisco Azcué y del subsecretario de Educación y Cultura, Carlos Gatto. También dijeron presente numerosas familias concordienses, artistas locales y vecinos que se sumaron a compartir una tarde de celebración.

“Este tipo de encuentros nos permite reencontrarnos con nuestros símbolos, con nuestra historia, y también con el otro. La escarapela es mucho más que un emblema, es un recordatorio de quiénes somos como pueblo y hacia dónde queremos ir como comunidad”, expresó el intendente Azcué. “Es una alegría ver a tantos vecinos y vecinas participando, disfrutando del arte y celebrando juntos nuestra identidad”, agregó.

El subsecretario de Educación y Cultura destacó la importancia de resignificar los espacios públicos a través de la cultura. “Elegimos el gazebo de la Plaza 25 de Mayo porque es un punto emblemático de la ciudad. A partir de ahora, queremos que este sea un lugar vivo, donde el arte y la cultura popular tengan presencia constante. Esta es una forma de seguir construyendo ciudadanía, a través de propuestas abiertas, gratuitas y con sentido”, subrayó.

La jornada comenzó con la entrega de escarapelas al público presente y continuó con una nutrida programación cultural entre las que se destacan las presentaciones del Ballet Infantil de Folklore del Centro Cultural San Antonio, clases abiertas de Folklore y Tango a cargo de los profesores Juliana Oyarbide, Ivana Piñol y Daniel Bogado; y la música que se hizo presente con la participación de los artistas Pablo Kauffmann y Marcelo Salvador.

Desde la Subsecretaría de Educación y Cultura se agradeció “a todos los presentes, a los artistas y a quienes hicieron posible esta actividad, reafirmando el compromiso de seguir impulsando políticas culturales que promuevan la memoria, la identidad y la participación comunitaria”.