La segunda ciudad más importante de la provincia no cuenta en la actualidad con una ordenanza vigente que establezca sanciones a quienes ensucien espacios públicos con propaganda o publicidad.

La nueva norma que estudiaron y trabajaron los concejales contemplaba la publicidad y propaganda en los espacios públicos y privados, pero quedó en suspenso hasta conocerse otro modelo que venía trabajando el Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia.

Sobre ello, la edil Irma Bergalio (FPV) sostuvo a Diario Rio Uruguay que la ordenanza es útil al sentido de que “se trata de identificar a las personas o agrupación que esté haciendo la propaganda o publicidad en esos lugares” y enfatizó que en los meses previos a las elecciones “no siempre las acciones se realizan con la buena intención de hacer llegar a la población el conocimiento de candidatos, de sus proyectos  o de su propuesta, sino que se hacen con otra intención que es manejar una imagen negativa de ese precandidato o candidato”. La concejal recalcó que la ordenanza intenta dar herramientas “para tratar de ubicar a quien pinta una leyenda y que proceda a limpiarla donde la realizó”.

Párrafo seguido Bergalio apuntó: “Primeramente había una normativa que se creó en el año 1989 respecto a las pintadas de espacios púbicos ya sean nacionales, provinciales o locales, por lo que quien lo haga luego tendrá la obligación de pagar una multa equivalente a una determinada cantidad de pintura de látex  y es el Estado quien procederá a limpiar ese espacio que fue utilizado. Esta ordenanza no contempla a los espacios privados”. A ello sumó que durante mandato del cuerpo de Concejales “se aprobó la ordenanza de cartelería que es mucho más amplia y contempla muchas más cuestiones, abarcando a cualquier tipo de propaganda y de publicidad, pero la aplicación de esta ordenanza esta suspendida por el Ejecutivo”.

“Lo que puedo decir desde el Frente Para la Victoria es que los muros que se utilizan son aquellos que son autorizados por los propietarios. Hemos visto que han pasado varias campañas donde después de finalizadas las elecciones esos muros son blanqueados”, utilizó a modo de ejemplo la concejal. “Ese es el comportamiento que tiene el oficialismo, pero el de los demás partidos no puedo hablar”, remarcó.