Agrandar imagen Leiva llevó tranquilidad y negó el cierre preventivo del servicio.
Leiva llevó tranquilidad y negó el cierre preventivo del servicio.
A raíz de este caso, la doctora Fabiana Leiva, titular del área de Epidemiología del Hospital Delicia Concepción Masvernat, explicó que “lo que es real es que es un paciente que se realiza hemodiálisis en Concordia; es decir está con un tratamiento crónico”. En contacto con Diario Río Uruguay, la profesional comentó que por la misma lógica del proceso “se requiere que mantenga por muchas horas contacto con la máquina”.

“El nexo epidemiológico es materia de estudio, por lo que debemos confirmar o descartar si hay más casos, ya sea en la ciudad o en el entorno de un paciente de este tipo”, detalló.
Protocolo y cierre
Referido a la institución local donde se hizo el tratamiento, Leiva contó que en general son centros con “estándares de calidad altísimos porque se manejan con pacientes sumamente delicados desde el punto de vista inmunológico”.

De todas maneras, afirmó que “seguramente se van a llevar a cabo estudios epidemiológicos en el servicio pero nada que sea extraordinario”; descartando que sea necesario su cierre, dado que “hay personas que viven porque están conectados a una máquina, cuatro o cinco horas por turno, tres veces a la semana”.

“Si hay que hacer un hisopado se lo realizará pero sería muy grave para toda una comunidad cerrar un servicio de estas características”, aseveró.
Detectar
Por último, la profesional llevó tranquilidad porque a nivel local “tenemos un nivel de testeo, para lo que es nuestra provincia, bastante elevado”. Subrayando que “de acuerdo a los nos informan las autoridades de Epidemiología, debemos ser el departamento que más muestras remite diariamente sobre COVID 19”.

“Casos va a haber, lo sabemos, pero estamos preparados con equipos e insumos”, remató.

Etiquetas

Salud