
“De 40 mil usuarios del EDOS solo el 7 mil tienen medidor, entonces el problema que tenemos es el costo que nos genera la producción excesiva del agua”. Y remarcó que “el agua que producimos recontra debe alcanzar pero como no está medida, hay un mal uso y eso nos encarece a todos, porque lo que generamos lo tenemos que trasladar al usuario”.
Ante esta situación, el funcionario recordó que “desde 1985 hay un ordenanza que establece que la colocación del medidor es responsabilidad del propietario, pero como no se cumple esto, nosotros realizamos un recargo sobre los usuarios que no tienen medidor”. Y explicó que “hay varias opciones, una es colocarlo de manera propia con un particular”, mientras que “la otra es pidiendo la colocación del medidor en las oficinas del EDOS”.
Además, Mendieta contó que desde el Ente Descentralizado de Obras Sanitarias cuentan con “un programa de financiamiento para los que no pueden pagarlo de una sola vez, donde se hace un plan de hasta 10 cuotas, que luego se descuenta en la factura”.
Problemas de abastecimiento
El director del EDOS resaltó que el mal uso del agua potable genera “problemas de abastecimiento” e indició que “en Concordia la producción te da para 488 litros por personas por día, cuando en Salto solo se produce 200 litros por días”, mientras que “en Capital Federal es de 300 litros”.
En este marco, recalcó que “sino trabajamos sobre la medición, no vamos a controlar el uso y vamos a seguir teniendo un producto caro”.