
A solicitud del abogado Enrique Oscar Bacigaluppe, el juez Gabriel Belén fijó el 16 de diciembre para realizar el desalojo, en contraposición a lo establecido por la Ley Nacional 27.453, que protege a estos asentamientos.
Reunión
Durante la tarde de este martes, aproximadamente a las 18 horas, en las inmediaciones de Calle Pública N° 3 y vías de ferrocarril, en el corazón de las 18 hectáreas que están siendo reclamadas por el propietario, se hizo presente el secretario de Gobierno de la Municipalidad, Luciano Dell´Olio, quién tuvo un ida y vuelta con los vecinos, por momentos bastante acalorado.
“El intendente está hablando con el gobernador y el gobernador está hablando con el gobierno nacional”, agregó Dell´Olio. Subrayando que "si tengo que venir todos los días a darles información, lo voy a hacer, no tengo problemas".
En ese contexto, el funcionario les aclaró a los vecinos que "yo no vengo para que ustedes no vayan a la Municipalidad y se manifiesten, eso quedará en cada uno de ustedes, yo los que les dije es que en el medio de las negociaciones que estamos teniendo con el abogado de la otra parte es que no les haría bien esas movilizaciones", explicó.

De todas formas, el secretario de Gobierno insistió en que "la Municipalidad no es parte del juicio, pero sí estamos interesados en que todos ustedes tengan una solución".
Al finalizar el encuentro, Dell´Olio no habló con los medios presentes porque "lo que tenía para decir, ya se lo había dicho a los vecinos".
Vecinos
En cambio, Alberto Vilches, vecino y pastor, dialogó con Diario Río Uruguay y afirmó que "la marcha que íbamos a hacer en la Municipalidad era para el lunes pero se suspendió porque iban a venir ellos".
En ese sentido, el vecino explicó que "lo que queremos es que la gente pueda tener su vivienda y pagar por su tierra, no queremos nada gratis". Estimando que "acá hay más de 800 familias y algunas están en condiciones de pagar un terreno".