
En diálogo con Diario Río Uruguay, la funcionaria citó que hubo nuevos casos que “están dados en el barrio Gerardo Yoya”, donde se “estuvo trabajando el sábado, ante un nuevo caso” y se hizo un “polígono de trabajo de 9 manzanas”, buscando detectar “casos febriles, con el tratamiento en las viviendas”.
Casas
Carmona citó que en algunos domicilios del barrio “nos encontramos que tenía presencia de larvas”, por lo que instó a “hacer un trabajo de investigación en nuestros patios, fijándonos bajo las plantas si no tenemos algún tarrito con agua o en el bebedero de las mascotas”.“Si tengo botellas, ponerlas pico para abajo, para que no contengan agua”, ejemplificó. Agregando un dato llamativo: “si vuelco el agua y no lavo el recipiente, guardándolo hasta por un año”, y si le “vuelvo a echar agua, los huevos se hidratan y eclosionan”.