
En contacto con Diario Río Uruguay, el funcionario explicó que “se está haciendo un gran esfuerzo para sostener la ración diaria, a través de varios sistemas”.
En números
Cresto detalló que “veníamos entregando un promedio normal de entre 30 a 40 módulos alimentarios y hoy estamos pasando los 150 módulos, donde están los 10 productos básicos de la canasta”.Además, contó que “hay muchos reclamos a través del 105, desde donde salimos a los barrios para satisfacer las necesidades básicas de los adultos mayores y de la población en riesgo, como los diabéticos o trasplantados, que no pueden salir por esta cuarentena”.
El secretario de Desarrollo Social explicó que “pasamos los 114 comedores y merenderos en la ciudad, a los que ayudamos diariamente”.
Convenios
Por último, Cresto repasó que se están firmando los correspondientes convenios con diferentes instituciones para paliar la situación por zonas específicas.“Con el Ejército - para dar comida en la zona noroeste - con el padre Petelín y la Gruta de Lourdes en zona sur; con el padre Percara en Villa Adela; con el padre Galarza en Villa Zorraquín y con Red Nébel, para la zona este”, detalló.