El acuerdo contempla: que una parte de los fondos para combatir incendios forestales sean destinados a quienes no tiene un trabajo estable. La inscripción de 150 bomberos en el monotributo social; y que los bomberos en actividad, con más de 25 años de servicio y con edad para jubilarse podrán acceder a una jubilación. Anses les otorgará una moratoria.

En ese sentido, José Goldfard, responsable del cuartel concordiense señaló a Diario Río Uruguay que para ellos “es algo muy importante estas negociaciones, donde se fue acordando algunas cosas y también se llevaron adelante algunas  protestas”, a la vez que enfatizó que por decisión personal eligió no participar de las mismas, “porque soy partidario del diálogo”, justificó.

“Este un gran reconocimiento, y en octubre tuvimos otro reconocimiento a nivel nacional que consistió en considerarnos como parte de las Fuerzas Armadas y de Seguridad,  y de esta manera se reconoce a los cuerpos activos todo lo que tanto bridan a la comunidad”, valoró Goldfard.

En ese marco fue que relató que en sus 24 años al frente de los Bomberos Voluntarios en Concordia y anteriormente en el cuartel de los Zapadores “en un primer momento fueron los vecinos los que nos aportaban para ir creciendo un poco. Hoy vemos un apoyo incondicional por parte del municipio local y de la CTM (Comisión Técnica Míxta)”, mencionó el bombero.

Además añadió  que las adquisiciones recientes como un camión cisterna de 15.000 litros o la unidad contra incendios en altura “eran necesarios para la ciudad, al igual que lo es la autobomba especial para incendios forestales que nos otorgaron desde el gobierno provincial”.

“En equipamiento y unidades estamos muy bien. Por supuesto que habría que formar algún otro cuerpo menor, en otro lugar,  más al norte de nuestra ciudad pero lo que sucede es que no hay tanto personal”, describió Goldfard. En ese punto fue que dijo que con los nuevos beneficios “tendremos un poquito más de fuerza para convocar a la gente, o para que la gente tenga más interés en formar parte del cuerpo bomberil”.

Por su parte, el representante de la Federación entrerriana, Leandro Arribalzaga, puso el acento en que el acuerdo se transforme en Ley, ya que va en sintonía con un reclamo que vienen sosteniendo en los últimos años: la reglamentación de dos artículos (el 23 y 24) de la ley 8.105, que regla la actividad de los bomberos e incorporar a los miembros del cuerpo activo al sistema previsional de la provincia y les garantiza cobertura de salud en Iosper. Dicha norma, que sigue sin cumplirse en su totalidad, data de 1987, según publicó el portal Informe Digital.

Los bomberos venían de ser protagonistas en una serie de reclamos a nivel provincial, que incluyó los famosos “sirenazos” frente a la Casa Gris. Asimismo también fueron noticia cuando decidieron manifestarse en cada acto del gobernador Sergio Urribarri. Una de las últimas acciones que tomó más notoriedad en la prensa fue el 15 de febrero pasado, cuando se movilizaron a Paraná para protestar en la apertura del 136 período legislativo. Aquella vez la policía impidió que lleguen hasta el acto de Urribarri.