En cuanto a la actualidad del transporte aéreo, Pérsigo comentó que “hoy, el único vuelo que tiene la provincia es con Aerolíneas Argentinas, que presta el servicio en la Capital, después no hay vuelos diferentes, porque LAER dejó de funcionar en todos los puntos, es decir, tanto a Paraná, a Concordia, como a Goya, Reconquistas; que eran los destinos a los cuales estaba prestando servicio antes”.
Con respecto a los resultados económicos, el entrevistado manifestó que “más allá de que tenemos la autovía que hace que esté más cerca Buenos Aires, necesitamos un servicio aéreo. Además, en las estadísticas que manejamos en el año 2012, tuvimos un 70% de ocupación, es decir, fue un año que se trabajo muy bien porque hubo continuidad en los mismos días y horarios programados, después hubo cambios, por eso el 2013 fue un año que no se puede comparar con el 2012”.
Para concluir, Pérsigo señaló que “Concordia necesita esta conexión aérea, porque a pesar de tener autovía, mejor comunicación, un Centro de Convenciones próximo a inaugurarse, un crecimiento hotelero y gastronómico, se sigue volcando hacia Paraná porque tiene contacto de línea área, algo fundamental para los eventos tanto nacionales como internacionales”.