
Si bien reconoció algunas falencias, Mosna recordó que "nuestro sistema de cobro fue elogiado cuando gestionamos el crédito para la Planta de Tratamientos de Líquidos Cloacales".
Detalles
Si el cobro "fuera solamente sobre consumo es muy difícil de sostener", consideró el contador del EDOS. En ese contexto, detalló que "solamente de energía eléctrica, Obras Sanitarias tiene 13 millones de pesos". A esa friolera, "hay que agregarle los químicos usados", algo que en la actualidad asciende a "casi 5 millones de pesos por mes".Según el profesional, "esos químicos usados para potabilizar el agua están atados al precio del dólar", algo que "se distorsiona mucho" conforme avanza el ejercicio anual, con las licitaciones concretadas.
Costos fijos
Mosna explicó además que "costo de la tasa tiene una parte fija que tiene que ver con la evaluación del inmueble, eso sería el mínimo". El importe "sufre un recargo si no se cuenta con medidor pero si se cuenta con eso, tenés un descuento", destacó.De todas maneras, insistió en que "el principal componente es la evaluación fiscal" de la vivienda. "Es algo que se ajusta automáticamente a la evaluación fiscal que tiene la provincia", puntualizó el contador.
Por lo que, concluyó, "el único aumento que hubo este año corresponde a eso" y que produce una situación similar "en la tasa inmobiliaria".