
De esta manera, de acuerdo a lo que pudo saber un cronista de Diario Río Uruguay, desde la Secretaria de Desarrollo Urbano se avanza en una serie de actividades que están enmarcadas en el plan de movilidad y que tienen que ver con distintas acciones, que en su conjunto favorecen el uso de este dispositivo.
Entre ellas, se trabaja en la implementación de una red planificada de bicisendas y ciclovias que une diferentes puntos de interés de la ciudad, los cuales promueven el traslado de los ciudadanos que estarían generando una nueva opción de movilidad, cómoda, segura y para un desarrollo urbano saludable.
Vale mencionar que en Concordia, existe la ordenanza nº 29596/97 de ciclovías, la cual se buscará ampliar y será enviada nuevamente al Concejo Deliberante de la ciudad.
Razones para su implementación
Las ciclovías son una mejor solución, ya que las mismas proveen una infraestructura donde el ciclista puede desplazarse de forma rápida y segura, sin invadir el espacio de los peatones.
Son ideales para aquellas personas que están comenzando a utilizar la bicicleta como modo de transporte, es decir cuando se genera el cambio modal.
Mejoran el ordenamiento del tránsito, ya que los automovilistas no tienen que estar tan pendientes de los movimientos realizados por los ciclistas ni pasarlos cambiándose de carril.
El uso de la bicicleta, además de ser muy económico, trae aparejado un mayor cuidado al medio ambiente como así también beneficios para la salud.