
“Le decimos centro cultural porque les da un espacio a los artistas de la región como una forma de devolverle esta identidad argentino/uruguaya”, destacó.
Visitas
Blanco informó que – antes de la pandemia - anualmente visitaban el museo alrededor de 40.000 personas, entre ellos contingentes de chicos de sexto grado de escuelas de la región que han incorporado como parte de la currícula el paseo de la Central y el Museo.Pandemia
Durante los últimos años el museo ha seguido actualizándose y sumando nuevas tecnologías y propuestas, al igual que durante el período de pandemia se han continuado generando contenidos, propuestas virtuales y material multimedia para hacer llegar a los otrora, visitantes, parte de las actividades, propuestas y agenda.Es así que desde abril se implementó el programa “Quedate en Casa y Visitá Salto Grande” destinado a chicos de sexto grado de las escuelas de Concordia y Federación, donde pudieron acceder a contenidos de las visitas desde plataformas virtuales, y contar además con material gráfico impreso que se sumó a los cuadernillos educativos distribuidos por el CGE.
Durante el mes de julio se promovió el concurso “Mi Mascota es una Estrella”, donde 51 chicos y jóvenes de la región participaron a con videos de la plataforma Tik Tok que fueron reproducidos en las redes del Museo.
Actualmente se llevan adelante el programa Barrios Con Talento orientado a jóvenes que quieran mostrar sus cualidades musicales, entrando este en su segunda etapa en esta semana.
En materia de capacitación, durante estos meses se ha realizado una serie de charlas con profesionales de la cultura y museólogos, destinado a personal del Museo como al público en general.
También desde el 25 de agosto se realiza el programa “Cultura como Energía” junto a la Secretaría de Cultura de la Provincia y Cancillería, con expositores en diferentes temas de cultura, educación, comunicación, entre otros tópicos.
Además, de manera quincenal se estrenan las entrevistas del programa Mi Barrio En Foco que retrata, en primera persona, experiencias de vida, identidad, miradas sobre la comunidad, afectos y los vínculos de emprendedores y vecinos de diferentes barrios de Concordia.
“Estos son algunos de nuestros programas y todos estos contenidos se encuentran disponibles en las redes de la Delegación Argentina tanto en Facebook, Instagram como YouTube”, contó Blanco.
Pospandemia
Por último, la licenciada adelantó que “la idea nuestra es – cuando se termine este contexto – volver a abrir el museo y tener, como en otros años, una muestra por mes”.El objetivo seguirá siendo “darles espacio a todos los artistas de la región”, remató.