
De acuerdo al comunicado enviado a Diario Río Uruguay, Rodríguez dijo que “como es de público conocimiento, este fin de semana el turista y el turismo como actividad productiva se vio afectado en Termas del Ayuí por un grupo de trabajadores que realizaron una medida de fuerza ilegal –no fue debidamente notificada de acuerdo a los procedimientos existentes- e intempestiva, y hasta coercitiva, con situaciones de violencia hacia algunos trabajadores que querían ejercer su derecho a trabajar”.
“Comprendemos el legítimo derecho de los trabajadores a una remuneración justa por las tareas realizadas”, resaltó y agregó que “en este sentido, agradecemos a la inmensa mayoría de los trabajadores del organismo, quienes a pesar de tener las mismas necesidades y problemas de los que realizaron las medidas de fuerza, han prestado su servicio y permitieron el normal funcionamiento de las Termas de Punta Viracho, con una gran afluencia de visitantes. Estos trabajadores contribuyen al crecimiento de la ciudad de Concordia, porque entienden la importancia de la actividad turística”, comentó, trazando una división entre quienes pararon y quienes no lo hicieron.
“Lamentamos profundamente esta situación, que desdibuja el gran trabajo realizado desde el organismo provincial, las mejoras y puesta en valor de todo el Perilago, promoviendo acciones concretas de desarrollo turístico con el sector privado, mejorando los servicios, con obras de mantenimiento y refacción en todos las áreas que se administran como nos lo pide el Gobernador Bordet”, afirmó por último el presidente de Codesal, que evitó dar precisiones sobre las cuestiones salariales y laborales que motivaron la protesta de los guardavidas.