El dirigente de los conductores de locomotoras expresó su acompañamiento a la llegada de la firma estatal Belgrano Cargas a la región mesopotámica hace aproximadamente dos años. “Nosotros veíamos con mucho optimismo cuando se fue la empresa ALL y venía el Estado, pero hasta ahora llegan a cuentagotas las inversiones” cuestionó.

“Vamos para 2 años que estamos con una operadora del estado como es Belgrano Cargas Logística S. A.,  pero no hemos visto ningún cambio. No se han hecho inversiones de vías”, subrayó Ava en diálogo con Diario Río Uruguay. En ese sentido reclamó por el mal estado de las vías férreas que se encuentran deterioradas y la falta de seguridad en varios trayectos del recorrido.

“Para nosotros no es ninguna novedad esta estatización. Sabíamos que el proyecto estaba en carpeta”, manifestó Ava cuando fue consultado sobre el anuncio del domingo ante la apertura de las sesiones legislativas en el Congreso. “Nosotros que estamos en la Mesopotamia estamos prácticamente estatizados, porque las empresas son del Estado. La administradora de recursos humanos que nos paga es del Estado y figura con el nombre de Trenes Argentinos”, amplió explicando.

Trenes Argentinos, Cargas y Logística fue creada en mayo de 2013 por decreto de la presidenta Cristina Fernández para hacerse cargo de la explotación integral de la red carguera del Ferrocarril General Belgrano de la red ferroviaria argentina. En junio de ese año se hizo cargo asimismo de la explotación integral de la red de cargas de los ferrocarriles General Urquiza y General San Martín, incluyendo un sector correspondiente al Sarmiento.

“La preocupación nuestra es porque hemos perdido el 80% de los clientes. Estamos cada vez peor porque no tenemos locomotoras. No tenemos repuestos. Se saca de una máquina para armar otra”, describió Ava, ampliando que la pérdida sistemática de clientes “es alarmante, donde el viernes tuvimos una asamblea  dura en Concordia y viajaremos a Buenos Aires a llevar este planteo”.