
"Nosotros hicimos un planteo de revocatoria al juez de primera instancia del Juzgado Civil Comercial N°2 y así mismo dejamos planteado una apelación en subsidio", comentó a Diario Río Uruguay.
En términos simples, detalló el profesional, "le estamos pidiendo al juez que revoque su resolución de lanzamiento, de desalojar a los vecinos y en el caso de que el juez considere que no va a dejar sin efecto la resolución, planteamos la apelación en subsidio para que se revise esa orden de desalojo".
Plazos y procedimientos
Conti puntualizó que en el caso particular de su defendido "también solicitamos al juez que, por una cuestión procesal, también nos tome el recurso con efectos suspensivos, o sea de alguna manera si va a resolver que no va a ir contra su orden de desalojo, le solicitamos que en caso de concedernos el recurso, donde se da la instancia en el que un Juzgado Superior conformado por tres jueces revisaría la decisión del juez de primera instancia, esa resolución del lanzamiento quede en suspenso hasta tanto sea revisada por la instancia superior".En ese sentido, agregó, "hay una cuestión porque el código de procedimiento dice que no correspondería el efecto suspensivo en este caso pero nosotros entendemos que es por una cuestión de sentido común".
Y en ese punto, el abogado planteó que "si el juez ordena desalojar, no consigue el recurso con efecto evolutivo y ordena desalojar en caso de que la instancia superior revise y diga que nosotros tenemos razón, ya se habrá desalojado a mucha gente y eso que es irreversible genera un daño".
Escenarios
A futuro, Conti comentó que "luego de la resolución de lanzamiento se sucedió una catarata de presentaciones, no solo yo como abogado de mi defendido, el señor López, sino que la Municipalidad también hizo una presentación apelando a la resolución del juez, incluyendo el Ministerio Público de la Defensa y el fiscal de Estado de la provincia de Entre Ríos, que alguna manera estará interviniendo en el proceso y le dicen al juez de primera instancia que suspenda esto, hasta tanto se revise". En ese sentido, recordó que "habíamos tenido una audiencia, donde el juez de primera instancia le había dado seis meses a las partes - sobre todo a los organismos gubernamentales - para que traten de resolver la situación, en un marco conciliatorio, para que de alguna manera le pueda servir al dueño del terreno y a los vecinos, ya que hay una cuestión social, con más de mil familias que pueden ser afectadas".El profesional trajo a colación que "la Provincia por un lado había planteado la expropiación, por nuestra parte nosotros sostenemos que existe una ley, que está vigente, porque esos barrios están incluidos en el registro de barrios populares, o sea hay una ley nacional que los ampara y que prohíbe los desalojos".
Es decir, rememoró, "son distintas opciones, distintas herramientas que en su momento se intentaron o se propusieron al juez y es por eso que el juez suspendió por seis meses el plazo de lanzamiento".
El tema es que "pasaron seis meses y no hubo una respuesta concreta al dueño del terreno, su abogado sostiene que le asiste el derecho al desalojo y nosotros ahora volvemos a insistir en que lo suspenda, que está en trámite y hay una puja entre los intereses del dueño, la propiedad privada, y la afectación que se hace a los vecinos, o sea el bien común de mil familias de la ciudad de Concordia".