
Según sus palabras, es como “que no alcanzan los gasoductos para transportar todo el gas que se necesita para el consumo domiciliario, es decir que no se carga absolutamente”.
En cuanto a los plazos, señaló que “en principio nos restringieron por 24 horas, que vencen hoy a las 14:00, pero esto está condicionado al clima, a la ola de frío, que se vaya disminuyendo y el consumo residencial disminuya”, por lo que “este jueves sabremos si tenemos otras 24 horas”.

En palabras de Gazolla, esta es una situación que “se replica prácticamente todos los años”, porque “el año pasado no ocurrió en el invierno, sino en el verano por otra situación, pero ante una emergencia y el clima”, cuando consideró que “el clima no debería ser ninguna emergencia, porque en invierno hace frío, pero se han detenido las inversiones con esto de restringir gastos y lo primero que se restringió es la obra pública, entonces no están terminadas las obras que se necesitan para transportar el gas”.
De esta manera, reiteró que “el problema no es que falte gas, sino que tenemos caños chicos”, por lo que es una dificultad en “el transporte y la distribución con el frío”.
Al respecto, Gazolla señaló que la situación genera malestar entre la gente, ya que “se acercan a consultar y algunos se quejan, sobre todo gente laburante al volante que trabaja con GNC”, además de que “pega directamente en la gente que tiene menos recursos”, ya que “utiliza el GNC que es mucho más barato para trabajar, para moverse y, lamentablemente, no hay nadie que le pueda vender porque estamos bloqueados”.
Además, indicó que “si alguien está abasteciendo es porque todavía tiene algo de gas en los depósitos, pero eso a una estación de servicio le sirve para 3, 4 o 5 vehículos” y reiteró que “no podemos poner en marcha nuestros compresores porque están bloqueados”.
Finalmente, consultado sobre la cantidad de vehículos convertidos a GNC durante el último tiempo, Gazolla señaló que “no solo aquí, sino también a nivel país, estamos en un momento histórico en el que el gas ha subido mucho en relación a la nafta”, así como también “el valor del equipo es elevado”, por lo que “está disminuyendo y nadie hace una buena política estatal para financiarlo, de bajarle los costos y poner el valor al costo del gas y no en relación de la nafta”.
Dicho esto, repasó que “hace dos años que estamos con un porcentaje del valor de la nafta super como costo del GNC, cuando no tiene nada que ver. Estamos exportando en la sobra gas y lo estamos pagando muy caro. Entonces, lamentablemente, estamos en un mínimo histórico”.