Ante autoridades municipales y empresarios locales, Martinengo remarcó que estos paseos comerciales tienen gran éxito en las siete provincias argentinas con las que ya se han firmado convenios.

Entre lo más destacado de la presentación, el creador del proyecto propuso su diagnóstico de situación para un mejoramiento urbano comercial, en el marco del Programa de Desarrollo de Pymes en Centros Comerciales a Cielo Abierto.

La primera etapa en Concordia sería en la zona céntrica, para luego replicar la experiencia en Avenida Las Heras y Avenida Monseñor Tavella. La propuesta incluye la nivelación y ampliación de calles peatonales generando un único corredor peatonal entre las Plazas Urquiza y 25 de Mayo.

El proyecto presentado por Martinengo , en cuanto a los cambios y mejoras en infraestructura, coincide en un 95% con el Plan de Ordenación Urbana - a veinte años - que fue aprobado por el intendente Gustavo  Bordet y que se encuentra en ejecución desde la Gerencia de Urbanismo de la Municipalidad.

Martinegro representa la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa (CAME), que es la institución impulsora de estos centros en todo el país.

En representación del Ejecutivo Local, la Subsecretaria de Gobierno de la Municipalidad de Concordia, Mabel Barrios explicó que “esto fue muy bien visto por los comerciantes que se sorprendieron gratamente al ver que tenemos una visión a futuro del desarrollo de Concordia exacta, a tono con otros países donde ya se hicieron estos cambios”.

Por otra parte,  “el proyecto de centros a cielo abierto busca capacitar y sensibilizar a los dueños de los comercios sobre cómo cambia el paseo sin contaminación visual, con cartelería actual”, agregó la funcionaria.

Asimismo, Mabel Barrios ratificó el compromiso del intendente en continuar impulsando el proyecto y destacó lo “innovador que sería para nuestra ciudad poder finalmente contar con estos espacios que brindan valor agregado a la experiencia de comprar”.

Empresarios y funcionarios locales comenzaron a trabajar sobre la contaminación visual, motivo por el cual se reunirán la semana próxima para analizar la ordenanza que ya está aprobada.

Sobre el proyecto, titular del Centro de Comercio e Industria, Walter Kleiman, se mostró “muy entusiasmado” e informó a los presentes que otros municipios del corredor del río Uruguay ya están sumándose a esta tendencia de paseos comerciales. A su vez, destacó que “no se trata sólo de obra pública, sino de un plan integral que promociona el lugar con un gerenciamiento exclusivo”.