Con respecto al cerramiento del polideportivo, el director de infraestructura declaró que “está en un 95%. Nos falta una parte muy pequeña que se ubica sobre calle Salto Uruguayo. Tratamos de trabajar en la parte de cerramiento con una conciencia en la comunidad porque hay costumbres que por ahí hacerlas cambiar de un día para el otro no se puede”.
A ello sumó que se delimitaron varios sectores y se dejó una franja sobre calle Salto Uruguayo y Colón como ingreso principal. “También dejamos abierto la parte de servicios de ISEEF para la circulación interna, pero hemos cerrado la entrada por CAFESG donde está el laguito, al igual que se hizo con el velódromo, buscando que haya una seguridad en los usuarios que utilizan el polideportivo”.
Párrafo seguido, el director del futuro Centro de Desarrollo Deportivo agregó que el objetivo de este cerramiento “es brindar un mejor servicio para el deportista y esperamos que ellos lo vayan entendiendo así con el tiempo”.
Además apuntó que sus funciones son “avanzar en la coordinación de las obras desde la Provincia, la Nación y la CAFESG aquí en Concordia”. Por ello es que especificó que las obras en la pista de atletismo y la cancha de hockey son proyectos que están coordinados entre el Estado entrrerriano y el ENARD. “Hasta el momento ha habido un avance importante más que nada en el servicio, ya que ambas llevan un servicio de agua independiente a lo que es la provisión de agua potable y recientemente la CAFESG lo ha licitado. Ya está en ejecución la obra, estamos a meses de cumplir esa parte de la obra sanitaria”, afirmó.