Agrandar imagen
Guitar comentó a Diario Río Uruguay que el pasado lunes despertó con la noticia de este decreto presidencial que amplia la reglamentación de la Ley 27.350, sobre el acceso al cannabis medicinal.

Esto implica “inscribirse en un registro y a partir de ahí acceder de manera segura, informada y gratuita acceder al cannabis medicinal, para cultivo, instituciones o en farmacias”, sostuvo la edil.
Eficacia del uso
“Hay mucha evidencia en el uso comunitario, más allá de la evidencia científica y comprobada que también esta ley impulsa para que se hagan investigaciones, no solo sobre la producción sino también sobre la concentración y el principio activo, como así también en las capacitaciones de médicos que lo indicarían a este aceite”, narró Guitar.

Al tiempo que agregó que “la evidencia es efectiva en enfermedades donde el paciente cursa mucho dolor, donde hay parálisis derivada de lo neuronal, convulsiones o para la condición del espectro autista, como lo llamo yo”.
Adhesión local
En Concordia se adhirió pero “no por unanimidad. Los tres concejales del PRO no votaron porque decían que tenían que leer el proyecto y es para eso que pedí un cuarto intermedio pero se ve que no llegaron a interesarse en leerlo. Cosa que si acompañaron sus pares en Buenos Aires, donde fue adherido por unanimidad”, reprochó la concejal.
Proyecto de ordenanza
Por otra parte, la licenciada comentó que “en julio yo había presentado un proyecto de ordenanza en Concordia que con este decreto presidencial se agiliza y se optimiza un montón de puntos que estaban contemplados en ese proyecto, por lo cual fue muy oportuna esta reglamentación”.