En diálogo con Diario Río Uruguay, Víctor Castro, promotor de derechos del COPNAF, manifestó que “el Ministerio de Trabajo local por una denuncia que recibieron por posibles irregularidades se hicieron presente en una panadería del barrio San Miguel I. Una vez allí confirmaron que entre todos los empleados había un menor de 15 años trabajando”. Así que “nos informaron de la situación, nos hicimos presente y efectivamente el menor estaba trabajando” precisó.
Por lo tanto, “desde nuestros organismos comprobamos la situación y restituimos al menor a su hogar”. Donde, nos expresó que “hacía dos meses estaba trabajando ahí con una jornal de 20 a 8 horas, con un pago de $100 por día”.
Ante tal situación, indicó “más allá de la vergüenza de lo que le pagaban se estaba efectuando una violación a la ley Nº 26.390 sobre la prohibición del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente” lamentó el promotor del COPNAF.
Seguidamente, relató que “al llevarlo a su casa, el joven nos manifiesto que desde muy temprana edad venia trabajando, que su madre lo había abandonado y estaba viviendo con sus abuelos”, además nos dejó en claro que “no era obligado a ir a trabajar sino que lo hacía por su propia voluntad”.
Así que “nosotros le explicamos lo que dice la ley, el marco de contención que debe tener un menor. Entonces le preguntamos si quería retomar sus estudios, que había abandonado cuando comenzó, así que él nos dijo que si”, comentó Castro.