Este viernes por la noche, en el Centro Cívico de la capital del citrus, Daniel Mendoza hizo la presentación oficial de su primera novela ficticia. En diálogo con Diario Río Uruguay, el dibujante concordiense, detalló que “es mi primer libro en lo que es autoría total, es decir en lo que refiere a la realización de guion, historia, dibujos, edición, portadas”, porque después “tengo otros libros en los que he trabajado en conjunto con guionistas de otros países”.

El comics consta de 108 páginas, tiene un valor de $80 y el prólogo está realizado por Carlos Rodríguez (periodista local). En cuanto a cómo adquirirlo, Mendoza explicó que “se está hablando con algunas librerías para que lo puedan comprar en Concordia porque la representación es de DEM Comics, que los puntos de venta los tiene en Buenos Aires y Rosario”, señaló.

Al preguntarle desde este medio, detalles sobre la historia del comics, el dibujante local narró que “la historia trascurre en una Concordia azotada por grandes inundaciones que al quedar tapada por el agua, debió trasladarse varios kilómetros, y fue refundada con el nombre de “La Nueva Concordia”.

Al continuar con el detalle de la historia comentó que “por favores económicos para la reconstrucción de la ciudad se instaló una planta de procesamiento de plutonio - para fabricar armas – a la que ubique debajo del castillo San Carlos, con la intención de mantener ciertos íconos concordiense”.

Luego sucede un accidente con el combustible de la planta, que “se derrama y contamina gran parte de la ciudad afectando al hijo de un soldado retirado, que es el personaje principal que se llama “Miguel”, adelantó. 

A raíz de lo que “le causaron a su hijo, este soldado busca a los responsables y trata de llevarlos por las buenas ante la justicia y al ver que no tiene respuestas favorables empieza la acción en la historieta que es donde se dan los enfrentamientos, las peleas, los tiros y se suma gente a la causa de este soldado que colabora con él”.  Para dejar el relato en suspenso, Mendoza dijo “el final no lo voy a contar, para eso hay que leer el libro”.  

Para finalizar reveló que la idea surgió por una nota publicada en la revista VIVA, sobre un accidente similar ocurrido en Mayak- Rusia, donde “me interesó más que nada la problemática ambiental. Es decir, si bien es ficción lo sucedido no escapa a la problemática real” concluyo el dibujante nacido en Concordia, Daniel Mendoza.