
Leandro Lapiduz, titular de la entidad, dijo que “sabiendo las características de la ciudad, es necesario que se envíe apoyo para fortalecer nuestro sistema de salud y que se trabaje en más testeos para así bajar los niveles de contagio". El empresario señaló que "nuestros médicos no dan abasto y no podemos pensar en medidas restrictivas para siempre, hay que enfrentar la convivencia con la enfermedad”.
Consultado por las medidas de restricción horaria, Lapiduz aseguro que, “si bien a nosotros en esta oportunidad no nos tocó directamente la medida, conservamos el horario de las 00Hs. (que ya había sido restringido en 2 horas hace 3 semanas), esto perjudica obviamente al sector porque apaga la ciudad”. Igualmente aclaró que "siempre priorizamos lo sanitario y hemos acompañado en esto tanto al ejecutivo como al COES, pero también vemos día a día la desesperación de comerciantes y colaboradores que ven en una situación terminal tanto su comercio como las fuentes de trabajo”.
Inicio de temporada turística
Respecto a los anuncios de apertura del turismo para diciembre, Lapiduz aseguró que “muchos hoteles de Concordia sobre todo los que poseen estructuras grandes no van a abrir. Esto se debe a un combo que atenta contra el turismo a lo que me refiero con una serie de medidas que se solicitan para que el turista viaje, que entiendo serán necesarias, pero atentan contra la iniciativa de una persona de venir a la provincia”.
Proyectando lo que será el verano 20-21, Lapiduz auguró que “no va a ser una temporada ni cerca de ser buena, hay que entender que si no tenemos reglas claras, ni siquiera pienso en sacar el auto a la ruta para venir". Entiende que "los controles en los accesos hacen que los viajantes se asusten y a esto sumemos que estamos a mediados de noviembre y una estructura hotelera no se prepara en 15 días".
Inmediatamente aclaró que con esas apreciaciones "no culpo a nadie, sino que creo que esta situación ha sobrepasado a todos y al no tener una política de turismo real, pretender una organización en esta situación es difícil, las ciudades que tienen políticas de turismo reales van a ser las más favorecidas en esta pandemia aunque tampoco van a descollar en la temporada, creo que es triste pero hay que ser realistas”, expresó
Lapiduz contó también que “la AHGC recibe permanentemente a socios que se encuentran realmente preocupados por su situación y quieren respuestas concretas sobre el anuncio de la temporada", por ejemplo "si van a continuar los controles en ingresos, que atractivos turísticos va a manejar la ciudad". En ese marco destacó el trabajo de "la Subcomisión de Promoción integrada por jóvenes emprendedores que están a la orden del día en un trabajo articulado con la Secretaría de Turismo", pero dijo que "lamentablemente hay muchas respuestas que no dependen de nosotros y no las tenemos”.
Por último señaló que “también llevamos estas inquietudes a la mesa de EMCONTUR, entidad en la cual la AHGC ejerce la vice presidencia a través mío", remarcando que que en este cotexto "toma un rol fundamental, no solo en el trabajo conjunto que tiene la actividad turística entre públicos y privados", sino también "en lo que va a ser la reconstrucción de un sector que va a quedar en ruinas”, pronosticó Lapiduz.