Los docentes esperaban reunirse el lunes con autoridades del gobierno para iniciar la discusión salarial, de cara al comienzo del ciclo lectivo previsto para el miércoles 11. La reunión que ya estaba pautada de antemano, fue postergada este viernes por funcionarios del Ministerio de Educación.
Desde algunas seccionales de AGMER criticaron la determinación: “Parece una tomada de pelos, el gobierno suspendió la reunión para el martes 10”, cuestionaron en AGMER Tala.
“Al parecer, el ministro de Educación (Eduardo Lauritto) no tiene idea de lo importante que es para el conjunto de los trabajadores de la educación poder discutir salarios acorde a la inflación y al costo de la canasta familiar total. Nos siguen durmiendo con el sueño entrerriano. No perciben el gran malestar que tenemos como trabajadores con un gobierno que se dice nacional y popular”, insistieron.
Antes, el mismo Bernasconi había anhelado un encuentro fructífero para el lunes. “Ojalá el lunes haya respuestas que puedan satisfacer al sector”, había dicho a APF. “Igualmente estamos haciendo acciones departamentales de lucha, así que toda esa semana que los docentes se estarán presentando en las escuelas, habrá movilizaciones en toda la provincia”, indicó.
“Nos encontramos en un plan de lucha”, ratificó luego, tras recordar que ésa es la decisión del último congreso de la entidad. Las clases no comenzarán en este 2015 si el gobierno no ofrece un aumento salarial que colme las expectativas del sector.
“Esperemos que haya una respuesta que destrabe el conflicto”, reiteró el dirigente.
Por otro lado, hizo referencia al pedido de la seccional Paraná del sindicato, de solicitar una “mesa de discusión salarial real” en lugar de las reuniones paritarias que se iniciaron recientemente. “No existe contradicción entre mesa de discusión salarial y paritaria. El acuerdo paritario es un tipo de acuerdo cualitativamente y en términos legales, muy superador de lo que es una mesa de negociación. No estamos en paritaria, simplemente en mesa de negociación. En el colectivo vamos a resolver después si ingresamos o no a la paritaria. Ésa debe ser una definición de congreso o articulada por consenso al interior del sindicato”, aclaró.